Publicidad

Faena bovina aumentó 5% respecto a la semana anterior

Según ACG, novillo gordo cotiza US$ 3,36 por kilo carcasa; la vaca US$ 3,09 y la vaquillonas US$ 3,24 por kilo carcasa

ganado, ganado gordo, vacas
Ganado vacuno.
Manuela García Pintos

Si bien aumentó la faena, el mercado ganadero continúa con baja presión de la demanda y hubo un nuevo ajuste en los valores. Está semana, en una nueva reunión de precios de referencia de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG), se informó que el novillo gordo cotiza US$ 3,36 por kilo carcasa; la vaca US$ 3,09 y la vaquillonas US$ 3,24 por kilo carcasa.

Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Carnes (INAC) la faena semanal bovina fue de 45.916 cabezas, 5% superior a la semana anterior. En tanto, se indicó que el volumen faenado acumulado en 2022 es menor en 6% al mismo período del año 2021. Por categoría, entre algunas otras, el INAC informó que se faenaron 21.341 novillos, 17.212 vacas y 6.538 vaquillonas.

En la semana cerrada al 15 de octubre, el Ingreso Medio de Exportación Semanal de Carne Bovina alcanzó un valor de US$ 4.880 por tonelada pc.

A propósito, con base en los indicadores de exportación que publica semanalmente el Instituto Nacional de Carnes (INAC), la Federación Rural denunció que el “abrupto descenso” en el valor recibido por los productores en las últimas tres semanas “no es reflejo de los precios que percibió la industria en el mercado internacional en ese periodo”. Se indicó, además, que factores coyunturales, como el déficit hídrico, permiten a la industria posicionarse mejor y presionar el mercado a la baja. De todas formas, el presidente de la gremial, Martín Uría Shaw, aclaró que el comunicado “no fue una queja” sino que se pretendió “informar” a los producotres, dado que consideran que no son “analistas de mercado”.

En Valor Agregado de radio Carve, el ministro de Ganadería Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, hizo referencia a que “impresiona el porcentaje de baja en el precio de la hacienda”, de casi un 35% o algo más en casi dos meses. Sin embargo, sostuvo: “de ahí a inferir en cálculos sobre la tonelada exportada, hay que tener cuidado en el análisis porque siempre hay un delay, un retraso”.

Ovinos y reposición. Por otro lado, la ACG informó que el mercado ovino, acorde a la época, se encuentra con buena oferta, entradas largas y tuvo esta semana un nuevo ajuste en los valores.

Por su parte, el mercado de la reposición está con una oferta que se adecúa a la cautela de la demanda. Mejoró la dinámica de los negocios, pero se dio un ajuste en los valores.

Licenciada en Comunicación por la Universidad ORT (2017) y máster en Dirección de Comunicación Corporativa (2024). Desde agosto de 2020 forma parte del equipo de Rurales El País. Actualmente colabora con la revista de la Asociación Rural y produce el programa #HablemosdeAgro, que se emite los domingos por Canal 10. Además, acompaña a empresas del sector agropecuario en el diseño y la implementación de sus estrategias de comunicación. Anteriormente trabajó como periodista agropecuaria en El Observador y fue productora del programa radial Valor Agregado, en radio Carve.
En el mejor momento en cuanto a precios de hace muchos años, provocados por la baja del stock y la pérdida de productores, la ganadería en Estados Unidos apuesta a factores claves: genética, base maternal y calidad de carnes.

Publicidad

Publicidad