Publicidad

Escarabajo de la alfalfa causa muerte de rumiantes

MGAP lanzó alerta a productores y pide denunciar casos

7 de oro.jpg

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, a través de la Unidad de Registro de Diagnóstico (Uniradd) de la Dilave “Miguel C. Rubino”, que es el laboratorio oficial de referencia, alertó a los productores ante algunas mortandades de ovinos causadas por el escarabajo de la alfalfa.

Se registró un brote severo causado por este insecto (A. atromaculatus) en ovinos pastoreando alfalfa en Soriano, pero también comienzan a darse problemas en equinos en el sur del país, especialmente en caballos de carrera, donde el consumo de alfalfa es habitual en la dieta. Asimismo, en algunos casos, veterinarios particulares han reportado intoxicaciones en equinos por consumo de Diente de León y otras malezas, debido a la sequía.

Brotes del escarabajo de la alfalfa se registraron en INTA Balcarce (Argentina), como consecuencia de la sequía que favorece al insecto. La problemática también se conoce en Sudáfrica y en Uruguay.

Los 15 ovinos afectados en Soriano mostraron un cuadro de diarrea y posterior muerte, según confirmó la Dilave. En las necropsias de los animales se constató la presencia del escarabajo de la alfalfa en contenido ruminal, enrojeciendo el intestino delgado y contenido intestinal líquido de color rojizo. La información del MGAP establece que la enfermedad se caracteriza por severa diarrea mucoide o sanguinolenta debido a la irritación del abomaso (último compartimento del estómago del rumiante) e intestino. A su vez, las vacas pueden cortar la producción de leche y secarse. Los animales se deben retirar del potrero.

El Astylus atromaculatus es un fuerte volador que se alimenta principalmente de polen y se encuentra en grandes cantidades entre enero y marzo, observándoseles agrupados en masas en una variedad de flores, pastos y cultivos como maíz, girasoles y alfalfas. Los animales los consumen accidentalmente en la pastura, cuando en la mañana temprano o la tardecita vuelan menos.

La autoridad sanitaria pide a los productores que de constatarse casos o sospechas, además de consultar al veterinario, pueden remitirse muestras refrigeradas (incluyendo contenido ruminal) o en formol al 10%. Los veterinarios tienen una red de laboratorios de diagnóstico que pertenecen a la red Dilave para poder cumplir con esta tarea.

La Uniradd mantiene registros actualizados de todas las enfermedades diagnosticadas en Uruguay en los últimos 50 años y es la principal base de datos de existente en el país, permitiendo la georeferenciación de los casos y un monitoreo mucho más estricto, que apunta fundamentalmente a la prevención, abarcando distintas enfermedades que afectan a la producción pecuaria local.

Está nueva unidad funciona desde el 2021 y tiene el cometido de compilar información de actualidad, pero también se están ingresando documentos en papel de hace 50 años lo que resulta de sumo interés en materia de análisis y diagnóstico.

En Uruguay la sanidad animal siempre fue política de Estado y sin ella no hay mercados en los que colocar la producción del campo uruguayo, que ingresa a los más estrictos países. Entre los objetivos de Uniradd está realizar reportes periódicos de problemas detectados e investigar los patrones de las enfermedades regionales y sistemas productivos complejos.

Durante muchos meses el negocio del corral estuvo muy mal porque el precio del ganado gordo estaba bajo, el precio de la comida en ascenso y el precio de la reposición se mantenía en un valor bastante estable
Primeras ecografías muestran resultados buenos, pero promedio bajará
Distribuyeron en regionales cerca de 13 millones de dosis
El mercado del ganado gordo comienza otra semana con firmeza de valores
El director de Ormando & Cía. consideró que China será nuevamente “la vedette” para la exportación de ganado en pie, pero también hay negociaciones con otros mercados como Libia, Marruecos y Argelia que se definen en estas próximas horas.
Brucelosis: se transita fase de control y la categorización de predios en base al riesgo cambió números y flexibilizó la campaña sanitaria
MGAP dispuso medidas excepcionales dado el contexto de emergencia agropecuaria por déficit hídrico
Son 4.500 animales de razas británicas, en el entorno de 200 kilos para arriba
Está en marcha un operativo de compra de terneros y novillos para exportar en pie a Turquía
El ingeniero agrónomo Nicolás Martínez, director de Agromotora Flores, dialogó con Valor Agregado de radio Carve sobre agricultura, ganadería, particularmente del corral y también de lechería
Hay dos casos confirmados: uno de Laguna Garzón y otro en San Gregorio de Polanco

Publicidad

Publicidad