Publicidad

China no concedió prórroga de 90 días para ingreso de lenguas y quijadas

Todo lo producido después del 3 de diciembre no podrá ingresar al país asiático. Hay productos que están en viaje y deberán volver.

FRIGORIFICOS
FRIGORIFICO MARFRIG PRODUCTOR DE CORNED BEEF EN URUGUAY, GENTE TRABAJANDO, CARNE VACUNA Utilidad. "Se aprovecha todo de la vaca, menos el mugido".¶
AFP (4)¶

Frigorífico. Foto: archivo.

China confirmó que no concederá la prórroga de 90 días solicitada por las autoridades de Uruguay para que pueda ingresar al país asiático las lenguas y quijadas que estaban en pleno viaje y otras ya producidas para ser exportadas, según información a la que accedió Rurales El País.

Estos dos productos tienen a China como el principal mercado, pero la prohibición surge del nuevo protocolo sanitario firmado semanas atrás, que de acuerdo a lo informado por varios industriales, las autoridades uruguayas no notificaron a las empresas de los cambios. Recién lo hicieron el pasado 20 de diciembre cuando se determinó no emitir más certificaciones para estas menudencias. 

De acuerdo a lo informado desde el Ministerio de Ganadería, China estaría amparado por la OIE para inhabilitar todo lo inherente al aparato digestivo de países que vacunan contra la aftosa. Es por eso que no tiene habilitado el ingreso de estómagos y triperio.

Después de varios intentos negociadores del embajador uruguayo en China, el Ministro de Aduanas rechazó la prórroga solicitada, por ende, todo producto producido después del 3 diciembre (fecha de firmado el protocolo) que arribe a los puertos chinos, no podrá ingresar al país y deberá volver o ser redireccionado. Además, las industrias tendrán que buscar otros destinos para toda la producción que estaba próxima a ser exportada. 

Rafael Tardáguila, director de Tardáguila Agromercados, dijo que el diferencial de precios entre China y Rusia, segundo destino para la lengua y quijada, es destacado. Explicó que, durante el 2018, China pagó en promedio US$ 5.200 por tonelada, con los últimos negocios cerrados en unos US$ 7.000 por tonelada; mientras que Rusia pagó US$ 4.600 por tonelada.

Guillermo Crampet
Reposición se mantiene con baja oferta, pero con una demanda firme que sostiene los valore; ganado gordo con precios muestran estabilidad respecto a la semana anterior

Publicidad

Publicidad