El Ministerio de Ganadería, el Instituto Nacional de Carnes y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, iniciaron un estudio para evaluar las ventajas y desventajas que tiene para el país dejar de vacunar contra la fiebre aftosa.
El director de los Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería, Dr. Eduardo Barre, confirmó a Agroinforme que se está haciendo un estudio, en conjunto con el Instituto Nacional de Carnes y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, para conocer cuáles son las ventajas y desventajas de dejar de vacunar contra la fiebre aftosa en el país.
Dijo que Uruguay, al igual que Brasil, que ha iniciado un proceso de dejar de vacunar su rodeo; integra el Programa Hemisférico de Erradicación de la Fiebre Aftosa (PHEFA), donde “venimos evolucionando” y “tenemos fortalezas muy grandes para en un futuro levantar la vacunación”.
Barre entiende que el proyecto de Brasil es una “preocupación” porque “en algunos años vamos a tener millones de animales sin vacunas linderos a nuestro país”, por tanto, “tenemos que aumentar la vigilancia por si levantamos o no la vacunación”.
Dentro del estudio que se está realizando en Uruguay, el Director de los Servicios Ganaderos aseguró que se está trabajando sobre cuatro bases: cuántos más mercados y productos se puede acceder sin la vacunación, por ejemplo la lengua en China. Además, la caracterización de riesgo, el sistema de vigilancia y la relación de costo beneficio.
Barre explicó que una vez finalizado el estudio, se presentará a todos los actores de la cadena para que sea evaluado y se defina qué es lo más conveniente para el Uruguay.