Publicidad

Operativo anti incendios en marcha y con buenos resultados

Hubo un 30% más de focos registrados que en el mismo período del año pasado

Anti incendios

Estamos en un año bastante seco, con falta de lluvias y mucho calor, lo cual es el escenario ideal para la generación de incendios forestales. “Estamos en un momento complicado climáticamente, estas 3 primaveras Niñas se notan y hay alto riesgo de focos”, comenzó diciendo Rafael Sosa, coordinador del Operativo de Protección Anti Incendios Forestales, quien agregó que “Mejoramos las cámaras y podemos detectar más focos, pero en iguales condiciones estamos un 30% por encima en focos detectados en este período frente al año pasado”.

“No existe la generación espontánea de los focos, se generan por las personas, ya sea por acción o por omisión y las condiciones actuales agravarían los focos, pero este año estamos trabajando más integrados con bomberos, las empresas forestales agregaron recursos adicionales, ahora tenemos aviones y no solo helicópteros y se amplió el número de pistas con agua.

A esta fecha del año pasado, se registraron incendios de importancia en diferentes puntos del territorio, los cuales, afortunadamente, y a pesar del clima extremo que estamos sufriendo para ese tipo de situaciones, no se han registrado este año. Por eso, la clave es “no prender fuego y evitar la generación de focos”, expresó Sosa.

Respecto del operativo, viene funcionando de forma exitosa dentro de este contexto. “Modificamos algunas cosas, cambió el sistema de gestión, se centralizó en Durazno y se definieron otras estrategias diferentes para tener una respuesta más rápida y más coordinada, que permita actuar sobre el foco y gestionar de forma más integral los recursos”, añadió el coordinador del operativo.

Es preciso recordar que el operativo de protección anti incendios forestales tuvo su lanzamiento en 2022 en Durazno y tiene como objetivo principal proteger el patrimonio forestal de las empresas contratantes, mediante una detección rápida y ataque al fuego, inmediato y contundente.

Para cerrar, Sosa dijo que se plantea un esquema de operativos pensando en las peores condiciones, “rogando” que después sean las mejores. Ahora se están presentando condiciones adversas, “las cuales venimos llevando bastante bien, pero no hay que cantar victoria”, añadió, Sosa.

Durante la recorrida, visitaron el Arboretum Lussich en el departamento de Maldonado y el bosque nativo de un predio en Villa Serrana, departamento de Lavalleja
Afectó 2.400 hectáreas en total, de las cuales 800 há son de bosque
Inversión de la empresa forestal rondará los US$ 136 millones y se espera que quede operativa en 2026
China comienza a mostrar algunas señales y las empresas uruguayas están listas para responder a la demanda de materia prima de calidad
El director Forestal Carlos Faroppa hizo referencia a que “estamos en una zona de altísimo riesgo”
Este año se invirtieron 3.5 millones de dólares en esta herramienta
Se celebraron 50 años de la Estación Experimental del Norte
El valor de la celulosa continúa un proceso de mejora iniciado a principios de 2021 tocando en setiembre picos de US$ 750 FOB Montevideo y estableciendo un promedio de US$ 658, pero preocupa el enlentecimiento de la demanda en China, Europa y Estados Unidos
La Sociedad de Productores Forestales realizó interesante edición de los "Desayunos Forestales" con importantes presencias
Se mantienen en niveles relativamente altos las referencias de la celulosa
El centro articulará a los diferentes actores del sector de la madera con el objetivo de mejorar su competitividad, de ampliar sus mercados de exportación, de innovar en soluciones tecnológicas y de aumentar su capacidad de generación de empleo
Si se mide el promedio de exportación del primer semestre de 2022 frente al promedio anual de 2021, este año se ha exportado en el eje de los US$ 610 FOB, al tiempo que el año pasado fue de US$ 565

Publicidad

Publicidad