Publicidad

Expo Otoño Angus en Florida: va una década de crecimiento, reflejo del empuje de la raza en el país

2.jpg

“En estos 10 años la Expo Otoño Angus en Florida ha evolucionado, empezó como algo que no sabíamos si se iba a lograr, con más ganas que realidad, le fuimos agregando una parte comercial, para paliar los costos, matizando ambas cosas, y con equilibrio fuimos creciendo. La muestra se afianzó, las cabañas repiten, y vienen nuevas”, resumió Sebastián Mercant Abella. El director de Exposiciones de la ARF recordó que luego, a los 4 años, le agregaron los terneros, este año fue el 6 Concurso. “Y cuando llegamos a los 10 años queríamos innovar, incorporando el bozal, que nos pedían, ya que la estructura del local lo permite”.

Los 200 animales, 75 de bozal y 127 rústicos, de 29 cabañas, avalan el crecimiento. La diferencia de esta Expo, explicó Mercant Abella, “es que los animales con doble cocarda no pueden venir, para darle alternativas a gente que quizás no se anima a ir a exposiciones. O que perdió una vez y esto permite que se siga cuidando el animal. Es algo motivacional”.

Por su parte, el Ing. Agr. Juan Pablo Pérez Frontini, aseguró que “la ARF es una sociedad inquieta, con directivos inquietos, que empezaron con vientres, le agregaron los terneros y ahora, en la 10ª. le sumaron el bozal, en machos hasta junior y en hembras todas las categorías”. El presidente de la Sociedad de Criadores de Angus, mencionó que “él éxito se refleja en los cerca de 200 animales, entre tríos y bozal, un muy buen número, con excelente nivel, y con jurados argentinos, bien ganaderos, bien del Angus”. Según el directivo, el jurado marca lo que busca la raza en Uruguay, porque “las exposiciones y lo comercial tienen que ir de la mano, estar alineados, y así es como trabajamos en la directiva. Cuando tenemos injerencia en nombrar jurados, buscamos que sean ganaderos, que estén detrás de las vacas, conocen y son cabañeros también”.

Sobre el crecimiento de la raza en las exposiciones, Pérez Frontini aseguró que “es una tracción desde la demanda, las asociaciones departamentales tienen interés, y los cabañeros pueden ir midiendo su producción entre las 4 expos grandes de otoño: Durazno, Florida, Flores y Rocha, lo que hace un recambio de animales y preparación”.

El presidente de Angus viajará en estas horas rumbo a Australia, junto con el directivo Dr. Mauricio Rodríguez, al Forum Mundial Angus. “Es un evento importante para ver en qué están los demás países, ver lo que están haciendo, los programas de carne. Nosotros en 3 minutos contaremos en qué estamos con genómica, con programa de carne, pero también vamos a escuchar y mantendremos varias reuniones ya programadas, una agenda bien interesante”. Pérez Frontini dijo que “ser líder implica responsabilidades. Y en eso estamos”.

Pablo D. Mestre es editor de Rurales. Ingresó a EL PAÍS en el año 1981. Primero desempeñó tareas en el Departamento de Corrección y luego, desde el año 1992, pasó a integrar la Sección Rurales donde fue periodista, productor comercial y hoy se desempeña como Editor. Además, fue fundador y Director de La Vanguardia Melense, trisemanario que se publicó en el departamento de Cerro Largo durante una década. Es también socio director de Mesol Comunicaciones, empresa que lleva adelante, en sociedad con el diario, el Portal Rurales El País y diversas actividades en el sector agropecuario. Es también codirector del programa #HablemosdeAgro que se emite los domingos en Canal 10.
En la muestra de bozal, ganaron ejemplares de Frigorífico Modelo/Rubeta en hembras y de San Gregorio Ganadera en machos. En la jura de campo pedigree, lauros para Loma Azul en hembras y para El Puesto en los machos. En PC ganó Pérez Frontini y en SA San Gregorio Ganadera

Publicidad

Publicidad