Publicidad

Inac en Expo Prado 2021 con stand frente al ruedo.

La propuesta es acercar información a los consumidores sobre nutrición, hábitos saludables y ejercicio físico, desde las bases de nuestra producción natural de carnes y la importancia de las proteínas en la dieta.

INAC en Expo Prado.jpg
Stan del Instituto Nacional de Carnes en Expo Prado 2021
INAC

La propuesta del stand de INAC en Expo Prado 2021 está incluida en el Plan Estratégico de INAC y comprende el objetivo de establecer una agenda que dé respuesta a las inquietudes de los consumidores y gobiernos en temas de nutrición y salud, así como en lo que respecta a ambiente y sostenibilidad.

En un primer tramo contamos las principales señas de nuestra producción natural porque en nuestro país el ganado se cría a cielo abierto, porque estamos en la región de pastizales más grandes del mundo. Los invitamos a pasar a disfrutar las características de nuestra producción natural.

Los visitantes pueden ver el tipo de producción por ecosistemas y el valor del conocimiento y el cuidado de los recursos que realizan los productores ganaderos en nuestros campos.

En el espacio de cocina queremos recordar la importancia de tener una dieta variada, balanceada en proporción y con alimentos naturales.

Si a esta reseña le sumamos hábitos saludables todos los días, como un buen descanso, hidratación, cocinar más en casa o comer casero y hacer ejercicio, estamos ayudando a nuestro organismo a estar más fuertes y con mejor equilibrio.

Las carnes cumplen un rol fundamental en la buena alimentación pues aportan nutrientes relevantes como el hierro, zinc y la vitamina B12. Habrá ciclos especiales dirigidos por las Licenciadas en Nutrición Inés Arruti y Viviana Santín, desde el Stand, durante la semana entrante.

Adicionalmente en Mutiespacio de Expo Prado, habrá dos conferencias que se transmitirán por streaming sobre los temas que nos convocan este año.

Con datos históricos y actuales, el economista Alfonso Capurro destacó la magnitud de la cadena cárnica en Uruguay, su aporte al empleo, las exportaciones y el PBI, así como los desafíos de productividad y eficiencia hacia el futuro
La conferencia “El Agro que Somos”, organizada por INAC en la Expo Prado, reunió a industriales, productores y autoridades en un conversatorio donde coincidieron en la importancia histórica de la cadena cárnica y debatieron cómo pasar de la coyuntura de precios récord a un desarrollo estructural basado en productividad, innovación y acceso a mercados
Criadores le tributaron homenaje a los hermanos Martín y Tomás Gurméndez; también a Nicolás Mozzo, el jinete uruguayo más joven en clasificar y ubicarse en el Top Ten de la competencia
La Agropecuaria de Dolores, la Rural de Soriano y la Asoc. Cultivadores de Arroz con actividades en la principal muestra agropecuaria del país
Gremialistas locales y de la región analizaron los discursos brindados en el acto oficial de la Expo Rural del Prado 2025, por Rafael Ferber, presidente de la Asociación Rural del Uruguay y Alfredo Fratti, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca
En el cierre de la Expo Prado, el presidente de la ARU, trazó un mensaje cargado de definiciones económicas y políticas, reclamó competitividad y reglas claras para el desarrollo, y advirtió que las regulaciones excesivas pueden frenar la innovación y el crecimiento
El ministro de Ganadería habló de la exportación en pie, el precio del ganado, Colonización, el riego, el 1% municipal y realizó algunos anuncios

Publicidad

Publicidad