
Quedó atrás la Expo Melilla 2023 y el desafío de la Asociación Rural del Uruguay es volverla a hacer avanzar el año próximo, generar más puestos de trabajo e impulsar el crecimiento del sector agropecuario en su conjunto, para generar más divisas y empleo al Uruguay. Rafael Ferber Artagaveytia, Director de Exposiciones de ARU, la institución organizadora de la muestra, evaluó esta edición como “muy positiva” y dijo haber recogido la conformidad de empresas, instituciones y productores.
En materia de negocios todavía se evalúa el monto final, pero está claro que “hoy el sector agropecuario vive una situación diferente, está saliendo de la sequía, ya se sabía lo que se venía en la exposición, pero creo que en términos generales lo que se vino a hacer a la Expo Melilla se pudo hacer y la gente le sacó el jugo a la muestra”, afirmó Ferber.
“Quedamos muy conformes, fue un año muy difícil de llevar adelante por la sequía, recién llovió hace 20 días y es admirable el empuje que le pusieron las empresas para poder estar de la mejor manera. Obviamente tenemos una exposición que no tiene el nivel de negocios que registró el año pasado, porque estas cosas reflejan la situación del sector, pero sí vimos muchísimos productores dando vueltas, consultando y preparándose para lo que será un invierno muy desafiante”, dijo el Director de Exposiciones de ARU.
Potencial.
Como desafío estimó que la Expo Melilla “tiene que seguir afianzando ese crecimiento que lleva todos los años”. Aseguró que “si hacemos las cosas bien, porque siempre podemos errar el camino y hay que corregirlo, si seguimos el camino que tenemos ahora, creo que en 10 años, el público y el crecimiento de la exposición puede andar en el doble de lo que es hoy”, estimó Ferber. Agregó que las empresas de maquinaria “están casi todas presentes, las Sociedades de Criadores están largándose a realizar más actividades pero precisamos generar otras con más actores. Queremos que vengan a esta exposición a usarla”. Ferber agradeció el apoyo de las empresas, comercios y Entes del Estado que participaron en esta edición y especialmente a los funcionarios de la ARU, que “una vez más, con su trabajo, pusieron a la institución muy en alto”.
Expo Prado.
Mientras tanto, la Asociación Rural del Uruguay sigue preparando la Expo Prado 2023, que como gran novedad esperan que cuente con el histórico Galpón 1 reparado. “La Asociación Rural del Uruguay, en el marco de una línea de trabajo histórica, decidió tomar a su costo, en principio, la reparación del Galpón 1, que al igual que los otros es Monumento Histórico Nacional”, adelantó Rafael Ferber.
La última vez que se utilizó fue en 2016, luego el deterioro provocado por los años, cuando el costo de las reparaciones y otros aspectos lo fueron dejando fuera de servicio. “Sufrió problemas de estructura y hubo que desarmarlo. Luego de recorrer varios caminos, la ARU encontró una herramienta que no afecta su normal funcionamiento, ni decisiones económico financieras de futuro. La reparación tiene un costo muy importante”, mencionó el dirigente.
Ferber explicó que “queremos que el galpón llegue a estar reparado para la Expo Prado 2023, pero sino, aunque sea la idea es poder usar la estructura solucionada la habilitación y poder hacer una carpa adentro, como se hizo en alguna edición anterior”.
Esta medida es la ratificación que ARU quiere seguir desarrollando la Expo Prado en el predio histórico durante otros 30 años, porque ya es un clásico para los uruguayos. Por el momento, la inversión se hará en el Galpón 1, que es el más afectado, pero se estudian reparaciones e inversiones de mantenimiento en los otros dos galpones.
Ferber contó que “se buscaron todos los caminos, y se consideró que quedarse en el predio del Prado es el más adecuado. Creemos que la herramienta de la Expo Prado, en el lugar que está y con la carga histórica que tiene, así como lo que genera en la ciudad, es importante que sea en ese predio”. Por eso, aseguró, “decidimos reparar a costo de la ARU el Galón 1, que hace cuatro o cinco años lo destrozó un temporal y se fueron aplicando parches, pero en los últimos años está inhabilitado”.
El Director de Exposiciones de ARU remarcó el buen relacionamiento que tiene la gremial con las autoridades de la Intendencia de Montevideo. “Estamos en constante comunicación. Obviamente que en algún momento se manejaron varios caminos para las futuras Expo Prado, básicamente porque el plan de negocios que había sobre ese predio estaba siendo muy complicado llevarlo adelante. Con los años hemos hecho algún cambio, tuvimos algunas mejoras, estamos sanos y nos pareció viable poder encarar esta obra”.
Esperan crecimiento y más puestos de trabajo
Más de 300 empresas y 2.000 marcas participaron en esta edición de la Expo Melilla, pero todavía hay mucho potencial para crecer.
“La muestra tiene que seguir afianzando ese crecimiento que lleva todos los año, tiene que generar actividades para que se sigan sumando más productores. Sabemos que los productores que vienen luego siguen viniendo, al igual que las empresas, pero somos conscientes de que la Expo Melilla tiene que ser aprovechada al máximo y para continuarla afianzando vamos a trabajar”, afirmó el Director de Exposiciones de la Asociación Rural del Uruguay, Rafael Ferber.
La muestra genera muchos puestos de trabajo zafrales, pero también ayuda a los comercios participantes a poder hacerse conocer e incrementar sus ventas.