El CEO de Marfrig para América del Sur aseguró que no hay “ninguna posibilidad” de desprenderse de alguna de las cuatro plantas que poseen en Uruguay.

El CEO de Marfrig para América del Sur, Miguel Gularte, destacó a Rurales El País, desde el Salón Internacional de la Alimentación (SIAL) en París, que “el gran desafío para la industria cárnica uruguaya es la productividad”, punto que ha sido reiterado por autoridades de otras empresas frigoríficas extranjeras instaladas en el país.
Explicó que el incremento de la productividad es un elemento necesario a mejorar, y lo ubicó por encima de la ventaja competitiva que han ganado otros país de la región a causa de la devaluación de sus monedas frente al dólar estadounidense, comprendiendo que son aspectos que “se corrigen con el tiempo”.
Gularte entiende que Uruguay tiene cómo mejorar los kilos de carne por hora hombre, así como los kilos de desosado por hora hombre. “Uruguay cuenta con mano de obra especializada, pero siempre hay posibilidades reales de mejora”, indicó.
Respecto a las cuatro plantas con que cuenta el grupo brasileño Marfrig en el país, el principal de la empresa para América del Sur aseguró que no hay “ninguna posibilidad” de desprenderse de alguna de ellas y que se mantendrá la “rotación” para “optimizar la eficiencia”.
Sobre la situación de Brasil, Gularte, de extensa trayectoria en la industria frigorífica regional —trabajando varios años desde Frigorífico Pul— ratificó que circulan con fuerza rumores en el Sial sobre la posibilidad de que China habilite 80 plantas exportadoras más de Brasil para acceder directamente a sus puertos, sin la necesidad de pasar vía Hong Kong. De éstas, 24 son productoras de carne vacuna.
La iniciativa va en consonancia con la intención de Beijing de mejorar el acceso desde otros países y regiones de manera de compensar el sobrecosto de la guerra comercial con Estados Unidos.
Escuche a Miguel Gularte: