A partir del lunes, gremial de carniceros continúa impulsando consumo de carne

AFP
A partir del próximo lunes, la Unión de Vendedores de Carne (UVC), a través de todas las carnicerías tradicionales que conforman la gremial, lanza al mercado el entrecot o bife ancho a $299 por kilo, valor que contempla 40% de descuento frente al precio en que se vende el mismo corte en el mercado.
De este modo, apuntando a captar clientes y competir, las carnicerías tradicionales continúan el lanzamiento al mercado de un corte mensual a precios bonificados.
El entrecot o bife ancho, es uno de los cortes más valiosos de la res y uno de los más tiernos, que habitualmente conforman el set de cortes conocido como rump and loin (grupa y lomo), destinados a la exportación dentro de las cuotas de carne de alta calidad a la Unión Europea —la Hilton para carne a pasto y cupo 481, para ganados terminados a granos—, que por lo general tienen por destino los restaurantes de elite. Es un corte muy versátil y muy buscado por su sabor y fundamentalmente por su terneza.
Según la Unión de Vendedores de Carne, la oferta que está lanzando el lunes es inédita y destaca que el precio de este corte llega hasta $ 600 por kilo en supermercados y puntos de venta de la industria frigorífica.
“Es un precio que no existe”, aseguró el Vicepresidente de la UVC, Rafael Rodríguez. “Cualquier esfuerzo es poco para agradecer todo el apoyo que hemos tenido en estas promociones. Ha sido algo maravilloso”, agregó el dirigente, con larga experiencia en el expendio de carne.
Durante 2020, la Unión de Vendedores de Carne (UVC) en conjunto con las carnicerías tradicionales, llevaron a cabo una serie de ofertas mensuales en cortes, tanto populares como exclusivos o poco conocidos por el cliente. Asimismo se orientó al consumidor en cómo prepararlos.
Para la gremial de carniceros, la campaña buscó que todos tuvieran acceso a carne de gran calidad a precios inigualables, acercando así a sus clientes a solicitar esos cortes que parecían inaccesibles. A nivel país el consumo de carne bovina cerró 2020 con una baja superior al 10%, más allá de que el producto mantuvo un precio estable a lo largo del año. La baja se debió fundamentalmente a la incidencia de la pandemia de covid-19.