Publicidad

Qué se sabe del "siete de oro": el escarabajo que cubre plantas y mata animales

En diversas zonas alertan sobre casos de diarrea hemorrágica con pseudomembranas y, a la necropsia, enteritis hemorrágica

Ovino: contenido ruminal con presencia del escarabajo

Durante las últimas semanas aumentaron las consultas acerca del rol del insecto conocido vulgarmente como "siete de oro" (Astylus atromaculatus) y su posible implicancia con la mortandad de animales tras su consumo.

La Unidad de registros de diagnósticos de DILAVE, “Miguel C. Rubino” (UNIRADD) alerta por mortalidad en rumiantes asociada a la ingesta del escarabajo vulgarmente conocido como “Siete de oro” (Astylus atromaculatus). Brotes de la misma se registraron recientemente por el INTA en Balcarce, Argentina a consecuencia de la seca. Esta enfermedad ocurre en Sudáfrica, Argentina y Uruguay. De constatar o sospechar casos, se solicita consultar o remitir muestras refrigeradas (incluyendo contenido ruminal) o en formol al 10% por parte de veterinarios, a los distintos laboratorios de diagnóstico de la red DILAVE, de alcance nacional.

Recientemente se registró un brote severo por A. atromaculatus en ovinos pastoreando alfalfa en el departamento de Soriano, Uruguay. Los animales presentaron un cuadro de diarrea, con muerte de 15 ovinos. En las necropsias realizadas se constató la presencia del escarabajo en el contenido ruminal, enrojecimiento en intestino delgado y contenido intestinal líquido de color rojizo.

Los escarabajos Astylus atromaculatus son fuertes voladores, se alimentan principalmente del polen, y son más abundantes en el período de enero a marzo, cuando son frecuentemente vistos agrupado en masas en una variedad de flores, pastos y cultivos como el maíz, girasoles y alfalfa.

La entomofagia por parte de los animales es accidental y se produce en la mañana o tardecita cuando está más fresco y los escarabajos vuelan menos. La enfermedad se caracteriza por severa diarrea mucoide o sanguinolenta debido a la irritación del abomaso e intestino. Las vacas pueden cortar la leche y secarse. Los animales se deben retirar del potrero infectado.

La UNIRADD mantiene registros actualizados de todas las enfermedades diagnosticadas en Uruguay en los últimos 50 años y es la principal base de datos existente en el país. De constatar o sospechar casos, se solicita consultar o remitir muestras refrigeradas (incluyendo contenido ruminal) o en formol al 10% por parte de veterinarios a los distintos laboratorios de diagnóstico de la red DILAVE, de alcance nacional.

Listado de laboratorios donde consultar

DILAVE TREINTA Y TRES: [email protected] – Teléfono 44525059

DILAVE PAYSANDÚ: [email protected] - Teléfono 47225229

DILAVE TACUAREMBÓ: [email protected] Teléfono 24138030 int 151-300

DILAVE MONTEVIDEO: [email protected] Teléfono 22204000 int. 151108

Como parte de las medidas de apoyo a pequeños productores en el marco de la Emergencia Agropecuaria por déficit hídrico
Se constató la muerte de cinco cisnes de cuello negro en la localidad de Estación Tapia
Para el mes de marzo se destaca el curso de traslado de maquinaria agrícola en rutas nacionales y una charla con aspectos claves para recomponer la base forrajera
Como parte del apoyo a productores ante la situación crítica por la sequía
“La gente tiene que saber que la sequía no termina cuando empieza a llover; no llueve pasto", expresó el senador nacionalista Sergio Botana
Preocupa seriamente las consecuencias de la falta de agua
El secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, encabezó este martes 1° la reunión del Gabinete Productivo, que analizó la situación del sector agropecuario, a fin de continuar con las medidas de apoyo del Ejecutivo
El Gobierno resolvió que los costos de los principales combustibles continuaran sin cambios en marzo, a pesar de que el precio de paridad de importación (PPI) marcaba un aumento
Dirigentes gremiales le dieron 7,5 puntos de un total de 10
Ministro Mattos confirmó el deceso de unas 100 aves a causa del virus, todas ellas, pertenecientes a la especie cisne de cuello negro
Datos objetivos en base a imágenes satelitales han permitido hacer un relevamiento del impacto que está generando esta situación climática en la disponibilidad de forraje
El ministro de Ganadería explicó algunas de las medidas tomadas para ayudar a los productores a paliar la crisis climática

Publicidad

Publicidad