Publicidad

Asumió Eduardo Viera en Colonización: poder recuperar recursos económicos es uno de los principales objetivos

La falta de recursos económicos debilita al INC en su objetivo de comprar tierras, se había proyectado para este período la compra de 25.000 hectáreas

Milton Perdomo, Eduardo Viera, Matías Carambula, julio Cardozo y Andrés Berterreche
Milton Perdomo, Eduardo Viera, Matías Carambula, julio Cardozo y Andrés Berterreche
Foto: Cristian Alamón

Este miércoles asumió el nuevo presidente del Instituto Nacional de Colonización (INC), Eduardo Viera, quien cuenta con una extensa trayectoria en el ámbito gremial, vinculado a la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL). De igual forma asumió el representante del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Milton Perdomo, también vinculado a la producción lechera.

El evento fue acompañado por el Subsecretario de la cartera de Ganadería, Matías Carambula y otros integrantes de de dicho ministerio. Además de un acompañamiento de las gremiales lecheras.

Como uno de los principales objetivos al frente del INC, Viera dijo a Rurales El País, que se tratará de recuperar recursos para poder comprar tierras y adjudicarlas a familias jóvenes y mujeres, es decir, generar nuevos colonos. Pero también tenemos muchas cosas más para hacer”.

Con quienes ya son colonos, “hay mucho para hacer” afirmó el nuevo presidente de Colonización, que detalló que este trabajo va “desde asistencia técnica, hasta mejorar las líneas de financiamiento, también hay que ver cómo están y qué necesitan”.

Situación económica del instituto

Profundizando en el aspecto económico, Viera señaló que "Colonización está saneado, hay más de un 80% de los colonos que están al día, que se están manejando hoy con los recursos de cobro de rentas, pero con eso estamos muy limitados, porque se ha comprado un área muy chica, y si bien se adjudicó un área importante, pero fueron tierras compradas en la administración anterior”.

El hecho de que fondos propios del instituto hayan sido dirigidos a un fideicomiso destino a la erradicación de los asentamientos, golpeó fuerte al instituto, al que “se le adeuda por diferente líneas, en el eje de US$ 74 millones”.

Frente a este escenario, “vamos a salir a golpear puertas. Contamos con el compromiso del gobierno, porque está en el Plan de Gobierno, de comprar 25.000 hectáreas, entonces tenemos la confianza de que vamos a tener el respaldo para hacernos de esos recursos”.

De todas formas, lo que se le adeuda al INC, lo debilita, “no tenemos una solidez financiera para comprar tierra, pero el recurso económico también es fundamental para potenciar y desarrollar líneas de financiamiento para darle herramientas a los colonos”.

Algunos aspectos de la estrategia a llevar adelante por parte de este directorio, aún no están resueltos, por ejemplo la postura sobre vender campos que sean propiedad del INC a los colonos y cuál será el criterio a utilizar al momento de adjudicar las tierras.

El directorio de Colonización aún no está compuesto en su totalidad. De los cinco integrantes, solamente hay dos designados: el presidente entrante, y el director en representación del Ministerio de Ganadería. Los cargos que faltan designarse con el representante de la Educación, el de los productores y uno por la oposición.

Por mientras, el instituto va a funcionar con los directores que estaban ocupando los respectivos cargos.

Publicidad

Publicidad