Productor cambió de postura a partir de US$ 350 por tonelada

Pablo Antúnez
La suba de precios de la soja en el mercado mundial, que arrastró a otros granos, cambió el ánimo de los productores agrícolas cuando comienzan los preparativos para la próxima campaña de cultivos de verano. Incluso, podría ocasionar un crecimiento en la superficie que se destine a la oleaginosa.
"A partir de los US$ 350 por tonelada en Nueva Palmira, los productores fueron concretando muchas ventas, aprovechando los mejores niveles de precios, que no se veían desde hace 3 años", afirmó a El País el director de Fadisol S.A., Carlos Foderé.
La suba de precios para los granos que se registra en el mercado de Chicago, llega en los meses en que ese mercado mundial depende más del clima. A eso se suman otros factores que también inciden en el comportamiento de los compradores. "Hay menos stock en Estados Unidos, pero la predicción del fenómeno de La Niña en Sudamérica y la baja de la tasa de interés, entre otros factores", son los que están impulsando la suba", agregó Foderé. Se registran un combo de situaciones que hizo afirmar los precios. Lo cierto que para los productores, el incremento en los precios fue sorpresivo.
El fenómeno de La Niña se produce cuando el régimen de vientos fuertes del oeste hace bajar las temperaturas y comienza la fase fría, que incidirá sobre el desarrollo de los cultivos.
El director de Fadisol S.A. contó que a diferencia de años anteriores, "donde los productores no se largaron a comercializar su soja hasta la cosecha, ahora se volvió a la normalidad y como se está próximo a la siembra, salieron a vender anticipado para cubrir algunos gastos como insumos y fertilizantes". En Nueva Palmira, la principal terminal granelera del Uruguay, se concretaron negocios a entre US$ 350 y US$ 360 por tonelada, según argumentó el operador. "Como el mercado evoluciona a diario, el productor está muy contento de recibir estos valores, cambió el ánimo", detalló Foderé.
Hasta el momento, cuando comienzan los preparativos para la nueva siembra, se estimaba que el área dedicado a la soja se mantendría similar a la del año pasado (por encima de 1.050 hectáreas).
Hoy, la suba de precios puede hacer reconsiderar a muchas empresas agrícolas. "Presumo que este cambio de valores en los granos puede impulsar a que se tomen algunas resoluciones que posibiliten hacer crecer el área sojera, porque todavía estamos a tiempo", detalló el director y fundador de Fadisol S.A..
Respecto a los costos, en base a la estimación de la cooperativa Sociedad Fomento de Valdense (Sofoval), la Revista Verde publicó que el punto de equilibrio para la campaña de la oleaginosa 2020/21 baja 300 kilos por hectárea.
Para la zafra pasada el costo de los insumos fue estimado en US$ 242 por hectárea. En contraste, Sofoval estimó en US$ 205 por hectárea el costo de los insumos para este año.
Los costos de las labores agrícolas no registraron grandes cambios (US$ 168 por hectárea), se mantuvieron y el tipo de cambio subió un 20% frente al mismo momento del año pasado, lo que favorece al precio del gasoil y los fletes.