Publicidad

Cultivos de invierno en buen estado y con áreas en aumento

Hubo un aumento interesante del área de, particularmente, cebada y canola

[caption id="attachment_63411" align="aligncenter" width="570"]

colza-0.jpg

Colza.[/caption]

El 90% de los cultivos de cebada relacionados a la Unión Rural de Flores (URF) tienen un estado entre muy bueno y bueno; en el caso de la canola ese porcentaje es de 75% y el trigo llega a 65%.

Federico Díaz, gerente comercial de la URF,  dijo que "hay un aumento interesante del área de invierno" respecto al año pasado, particularmente, en cebada y canola; porque en trigo, en su zona, hubo una baja.

“Estamos con un incremento muy interesante en siembra de cebada y canola; del orden de 16% en cebada y casi 50% en canola. Si el clima acompaña vamos a tener una muy buena campaña de invierno”, afirmó.

Sobre estados, Díaz comentó que el 90% de la cebada está en un estado “entre muy bueno y bueno”; el 75% de la canola en “bueno y muy bueno”; y el 65% del trigo “en bueno y muy bueno”. Después se completa con cultivos regulares por problemas de agua.

“Nuestra zona estuvo muy afectada por la sequía. Los productores, con el nivel de precios se tiraron a aumentar el área de invierno y buscan la revancha del verano. Por ahora, vienen bastante bien los cultivos”, aseguró.

Verano. En referencia a los cultivos de verano, sostuvo que con estos valores, para la soja, hay una intención de siembra que va a crecer. Si bien aún no hay nada asegurado, se estima un crecimiento del área del orden del 10% o 15%.

Licenciada en Comunicación por la Universidad ORT (2017) y máster en Dirección de Comunicación Corporativa (2024). Desde agosto de 2020 forma parte del equipo de Rurales El País. Actualmente colabora con la revista de la Asociación Rural y produce el programa #HablemosdeAgro, que se emite los domingos por Canal 10. Además, acompaña a empresas del sector agropecuario en el diseño y la implementación de sus estrategias de comunicación. Anteriormente trabajó como periodista agropecuaria en El Observador y fue productora del programa radial Valor Agregado, en radio Carve.
Las exportaciones de bienes acumuladas del semestre sumaron US$ 6.451 millones, un 4% más que en 2024
Costos internos, precios internacionales deprimidos y un tipo de cambio bajo tuvieron su incidencia en el resultado

Publicidad

Publicidad