Publicidad

Arroceros buscan nuevos apoyos

Plantearon a la OPP la necesidad de instrumentar un crédito para reestructurar deudas y seguir plantando.

nota-freddy-foto-arrozz.jpg

Campo de arroz. Foto El País.

Pablo Antúnez

La Asociación Cultivadores de Arroz (ACA) planteó ayer al director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Isaac Alfie, la necesidad de instrumentar un crédito para reestructurar deuda y capital de trabajo, como herramienta que posibilite recuperar parte del área de cultivo perdida y generar más divisas al Uruguay.

Alfredo Lago, titular de ACA dijo a El País al final de la reunión que en el encuentro “se cuantificaron montos y se analizó qué plazo se precisa, en el entendido que esto tiene impacto en el sector”.

Los productores vienen haciendo diferentes gestiones ante el gobierno para seguir plantando y dinamizar la economía del Uruguay. Todo partió a través de una carta que la gremial envió al presidente Luis Lacalle Pou, pidiendo ayuda.

Según aseguró Lago, el economista Alfie “no tomó posición” ayer y se comprometió a analizar la propuesta. “Fue muy amplio en tratar de evacuar dudas y esperemos que en un plazo de no más de 10 días poder contar con una respuesta”.

Los ciclos del arroz necesitan definiciones en julio para tener las mejores posiciones para cuando en la primavera se inicien las siembras del cultivo.

La ACA ya se reunió con el presidente y autoridades del Banco de la República que pueden incidir para “armar una herramienta de consolidación de deuda y se pueda instrumentar rápidamente capital de trabajo para el nuevo cultivo. Hasta ahora el poder Ejecutivo nos recibió y atendió la propuesta, por lo que aguardamos definiciones”, remarcó Lago.

Los arroceros entienden que los planteos al gobierno “son claros”. Se basan en: “ un crédito dividido en dos, nuevo capital de trabajo y reestructurar deudas que tenemos anteriores”. La ACA entiende que “es por esa línea la solución, no hay salida por herramientas financieras como los Fondos Arroceros que se aplicaron en el pasado”. El sector todavía está pagando US$ 50 millones del último fideicomiso.

La alternativa planteada al gobierno ya se usó en la década del 80, cuando el endeudamiento del sector lo complicó”, explicó el titular de la ACA. En el encuentro también se le hizo saber al titular de OPP “la frustración que le generó al sector el hecho de haber sacado la desmonopolización de Ancap en la Ley de Urgente Consideración (LUC)”. ACA defiende la desmonopolización de Ancap.

Guillermo Crampet
Temperaturas y lluvias de octubre serán claves, pero el potencial de rendimiento es excelente
Por falta de agua, sobre todo en Artigas y Rocha, se concretará alrededor de un 90% de la intención de siembra
La empresa ADP - Agronegocios del Plata celebrará la novena edición de ADP ZONE, el jueves 12 de octubre, desde las 08:00 horas, en la Planta de Acopio Dolores, situada en el kilómetro 318 de la ruta 21, en el cruce con el camino perimetral Juan Manuel Blanes, en el departamento de Soriano.
En sus primeras estimaciones oficiales para el ciclo agrícola 2023/2024, la Conab calculó un salto del 5,1% en la cosecha de la oleaginosa, de 154,62 a 162,43 millones de toneladas, y una merma del 9,1% en la oferta del cereal, de 131,87 a 119,84 millones
Se destaca upgrade de las cosechadoras Lexion y los tractores Xerion
Se destaca el upgrade de las cosechadoras Lexion y los tractores Xerion serie 12
El cinturón maicero puede entregar 15 toneladas de maíz, 5 de soja y 8 de trigo en el mismo año. Esto no es la excepción sino la regla, y la producción en Estados Unidos, si bien se basa en condiciones envidiables de clima y suelos, se sustenta también en riego, drenajes, seguros de rendimiento y acceso a crédito, entre otros. Los farmers, orgullosos de contar a qué generación de agricultores pertenecen, suelen vivir en el campo.
La Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) emitieron un comunicado este martes, luego de conocido el Decreto del Gobierno, que estableció un nuevo mecanismo diferencial para el complejo sojero, restableciendo el Programa de Incremento Exportador (PIE), en el que señalan que “no estamos frente a un típico programa exportador como las versiones anteriores”.
Habilitación de Ecuador posibilitó concretar más negocios
El Consejo Agropecuario del Sur (CAS) celebró sus primeros 20 años de vida, en los que ha cumplido un rol estratégico como foro de consulta y coordinación de acciones regionales, integrado por los ministros de Agricultura de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.
La Agropecuaria de Dolores realizó gira por el cinturón maicero norteamericano y el Farm Progress Show, observando la agricultura del primer mundo. Seguros de rendimiento, riego y drenajes son algunos de los aspectos que destacan en la producción. La calidad de vida de la gente es muy buena y acceden a todo tipo de servicios, es por eso que es usual que los farmers vivan en el propio campo donde siembran o en pequeños pueblos de la zona cercanos.
ADP-Agronegocios del Plata presentó su propuesta para una nueva zafra de cultivos de verano con la innovación de los productos Stine, empresa estadounidense líder en la industria de semillas. La compañía uruguaya trabaja para mejorar la genética y expandir su presencia en el mercado a través de la alianza con la empresa especializada en investigación y desarrollo genético de los cultivos de maíz y soja.

Publicidad

Publicidad