Publicidad

Los toros Braford de cabañas La Victoria y Los Paredones cotizaron un 39% más que en la zafra pasada

En el local Conventos de Melo, los 51 reproductores se vendieron a 4.414 dólares de promedio. Remató Zambrano & Cía.

Foto Ok remate LVLP.jpg

Una tarde de recuerdos, saludos y celebraciones se vivió en el local “Conventos” de Melo con motivo del 22° remate anual conjunto de los Braford de cabañas “La Victoria” de Adela Sarasola de Rospide y “Los Paredones” de Suc. Ricardo Mattos Moglia.

En la linda tarde, de esta excelente primavera 2025, estas históricas cabañas revitalizaron a esta raza sintética haciendo honor a su potencial genético. Y ahí uno de los recuerdos: “como decía Ricardo Mattos siempre, con la tropicalización del clima, el Braford brinda muchas ventajas por la menor incidencia en absorber la garrapata”, recordó Rodrigo Mattos previo al comienzo de los negocios bajo el martillo de Gerardo Zambrano Antón, secundado por su equipo.

Luego, como también es tradición, el comunicador Jorge Borlido leyó en vivo el clásico anuncio en forma de versos alertando al mercado que no se deje madrugar, porque sino a estos Braford se los llevan los chinos, en clara alusión al toro que fuera obsequiado por el Ing. Agr. Fernando Mattos al presidente Xi Jinping y que hoy está expandiendo la genética uruguaya en el gigante asiático.

Y el mercado vaya que no se dejó madrugar.

No sólo se vendió la totalidad de la oferta de vientres y toros en la pista, sino con valores superiores a los logrados de la zafra 2024.

A saber: los 51 toros ofertados y vendidos, hicieron un valor promedio de US$ 4.414, lo que refleja un incremento del 39,02% frente al año pasado. Fueron 30 toros de La Victoria entre US$ 5.760 y US$ 3.000, con promedio de US$ 4.384 y 21 toros de Los Paredones: 5.520, 3.000 y 4.457 de promedio. Pero, al igual que en el campo, los toros vinieron tras las vacas, que se habían vendido muy bien también: fueron 20 vaquillonas tatuadas de 2 años sin servicio: 1.020, 960 y 964; 14 vacas preñadas tatuadas: 1.584, 1.488 y 1.524 y 8 vacas sin servicio tatuadas a US$ 1.680 cada una.

Entonces claro, con ese resultado fantástico, vino el otro recuerdo y el saludo de Gerardo Zambrano a la distancia, para el “Gaucho” Ignacio Rospide que lo siguió por TV. Y también la celebración, “es que no sólo se vendió todo, en forma ágil, sino que fue en consecuencia con lo que viene siendo esta zafra 2025 tal como lo anticipábamos, con valores que están reflejando el buen momento ganadero que atraviesa el país”, aseguró Gerardo Zambrano Antón.

Pablo D. Mestre es editor de Rurales. Ingresó a EL PAÍS en el año 1981. Primero desempeñó tareas en el Departamento de Corrección y luego, desde el año 1992, pasó a integrar la Sección Rurales donde fue periodista, productor comercial y hoy se desempeña como Editor. Además, fue fundador y Director de La Vanguardia Melense, trisemanario que se publicó en el departamento de Cerro Largo durante una década. Es también socio director de Mesol Comunicaciones, empresa que lleva adelante, en sociedad con el diario, el Portal Rurales El País y diversas actividades en el sector agropecuario. Es también codirector del programa #HablemosdeAgro que se emite los domingos en Canal 10.
En el tercer remate de la cabaña, los 42 Red Angus hicieorn promedio de US$ 4.014
Totalidad de ventas en el local Don Tito para la torada Polled Hereford PI, bajo el martillo de Valdez y Cía
Con 34 ejemplares de siete cabañas en pista, la jura de Ignacio Pereira premió la homogeneidad, el desplazamiento y la funcionalidad de los toros Hereford en la Expo Campanero
En el propio establecimiento, en Carpintería, Durazno, serán 100 toros y 50 vientres PI. Remata Zambrano & Cía.
Desde la hora 19, en forma virtual, pero con público, saldrán a venta 40 toros Angus PI de 2 años
Promedio de 3.700 dólares para los 33 toros subastados
Ventas totales de 46 toros, con un promedio de US$ 3.915 y un marco de público que reafirmó el crecimiento de Caliverde Angus en su cuarto remate anual en Lascano

Publicidad

Publicidad