Publicidad

Hereford en la Expo Campanero: Doña Elisa ganó el Lote Campeón PI y Santa Lucia presentó el Toro Copa

Con 34 ejemplares de siete cabañas en pista, la jura de Ignacio Pereira premió la homogeneidad, el desplazamiento y la funcionalidad de los toros Hereford en la Expo Campanero

Lote Campeon PI en Expo Campanero, de Larrosa, cabaña Doña Elisa.
Lote Campeon PI en Expo Campanero, de Larrosa, cabaña Doña Elisa.
Foto: Manuela Garcia Pintos.

La jura de calificación de la raza Hereford, organizada por la Sociedad Agropecuaria de Lavalleja en el marco de la 84ª Expo Campanero, reunió este viernes a 34 ejemplares de siete cabañas del departamento. Con un excelente nivel y destacadas presentaciones, el jurado Ignacio Pereira fue el encargado de conducir los juicios en pista, priorizando criterios productivos y funcionales que responden a las exigencias del campo.

Pereira remarcó que su objetivo fue encontrar “lotes homogéneos, toros útiles, con pigmento, color y buenas estructuras, sobre todo para recorrer varias hectáreas hasta encontrar la vaca”. En su análisis insistió en que los aplomos son determinantes: “No solo hay que mirar el ancho o el peso al nacer, tienen que poder caminar cómodamente”.

Campeonatos de lotes

El Lote Campeón PI fue presentado por Doña Elisa de Larrosa, conformado por los RP 125, 126 y 549, con pesos de 850, 845 y 845 kilos respectivamente. El jurado destacó allí al segundo mejor toro de la muestra (RP 126).

El Lote Reservado correspondió a Gastambide Norbis, con los RP 744, 763 y 769, que promediaron 767 kilos. En tanto, el Tercer Mejor Lote fue de Santa Lucia, Santiago Effinger, integrado por los RP 1572 (Toro Copa, 880 kg), 1577 y 1584.

Toro Copa, RP 1572, del Tercer Mejor Lote PI de Santa Lucia, Santiago Effinger, en Expo Campanero.

Además, el tercer mejor toro individual recayó en un ejemplar presentado por Cristina Carrasco, RP 344.

Al evaluar los bretes, Pereira subrayó la calidad pareja de la muestra: “Son flores de bretes, carnudos, con pigmento, color, desplazamiento y datos de EPD. El brete campeón tiene dos toros muy destacados, con mucha estructura y carne. El segundo es también un flor de brete, muy parejo, y el tercero, aunque algo más desparejo, presenta tres toros de tremenda musculatura y muy buenas circunferencias”.

Jura de bozal

La jura de animales a bozal también dejó muy buena impresión en el jurado. Pereira consideró a los terneros como “tremendos” y destacó la homogeneidad y calidad racial: “El primer ternero me parece espectacular, reúne todas las condiciones que busco: color, timbre, una expresión muy linda, muy suave en la delantera, buen desplazamiento, ancho atrás y un lomo como una tabla. El segundo, muy ancho, y el tercero, más nuevo, de noviembre, con un futuro tremendo”.

En la categoría hembras, la Gran Campeona y Campeona Ternera Menor fue para La Coronilla SG, que además obtuvo la Reservada Gran Campeona y Campeona Ternera Mayor.

En machos, el título de Gran Campeón y Campeón Ternero Intermedio quedó en manos de Gastambide Norbis, mientras que el Reservado Gran Campeón y Campeón Ternero Mayor también fue de la misma cabaña. El Tercer Mejor Macho y Campeón Ternero Menor correspondió a La Coronilla SG.

Balance de la jura

Con el aval de siete cabañas del departamento, la jura de Hereford en la Expo Campanero dejó en claro la consistencia y el compromiso de los criadores con una raza que combina genética, funcionalidad y adaptación al campo. “Son toros muy buenos, con todo lo que quiero buscar: estructura, color, pigmento, desplazamiento y datos”, resumió Ignacio Pereira al cerrar la jornada.

Licenciada en Comunicación por la Universidad ORT (2017) y máster en Dirección de Comunicación Corporativa (2024). Desde agosto de 2020 forma parte del equipo de Rurales El País. Actualmente colabora con la revista de la Asociación Rural y produce el programa #HablemosdeAgro, que se emite los domingos por Canal 10. Además, acompaña a empresas del sector agropecuario en el diseño y la implementación de sus estrategias de comunicación. Anteriormente trabajó como periodista agropecuaria en El Observador y fue productora del programa radial Valor Agregado, en radio Carve.
En el propio establecimiento, en Carpintería, Durazno, serán 100 toros y 50 vientres PI. Remata Zambrano & Cía.
Desde la hora 19, en forma virtual, pero con público, saldrán a venta 40 toros Angus PI de 2 años
Promedio de 3.700 dólares para los 33 toros subastados
Ventas totales de 46 toros, con un promedio de US$ 3.915 y un marco de público que reafirmó el crecimiento de Caliverde Angus en su cuarto remate anual en Lascano
Con gran agilidad, se colocaron los 45 toros ofertados, logrando promedios firmes y un marco de interés que marcó la jornada

Publicidad

Publicidad