Publicidad

Las Anitas de Alfonso vendió 74 toros Hereford a US$ 3.622 de promedio

Compradores desde Brasil y Argentina; el máximo fue US$ 13.500. Remataron Escritorio Dutra y Ramos y García.

c11d540d-6099-4235-95e1-606cf87343e4.jpg

Pablo D. Mestre.

Hay cifras que definen mejor las cosas que las mismas palabras.

A saber:

Hace 80 años se realizaba el primer remate Hereford de Las Anitas.

Ya son 4 generaciones que se dedican a la selección de la raza siguiendo el camino trazado por Don José en su llegada desde España.

En los últimos 31 años la cabaña de los Alfonso logró en Expo Prado: 26 Grandes Campeones, 23 Reservados Grandes Campeones y más de 105 Campeones de Categoría.

En las últimas 3 décadas, en la Expo Durazno, lograron 36 Grandes Campeones...

Cifras que hacen historia...

Y todo ese peso ayer fue puesto a consideración del mercado, en el local “Santa Bernardina” de la Sociedad Rural de Durazno donde, bajo la conducción de Escritorio Dutra y Ramos y García se concretó un muy buen remate anual.

Que también se puede definir con cifras.

Se vendieron 74 toros mochos y astados.

El valor promedio fue US$ 3.622, según este detalle: 31 Hereford PI: 5.000, 2.200 y 3.255; 37 Polled Hereford PI. 13.500, 2.000 y 4.130; 5 Polled Hereford PO: 2.700, 2.000 y 2.280 y 1 Hereford PO: 2.900.

Lo que no dicen las cifras es que el precio máximo, US$ 13.500 fue por el 50% de un toro mocho, adquirido, tras una intensa puja que comenzó en US$ 4.000, por el criador argentino Gabriel Hansen.

El segundo toro en entrar, se vendió en US$ 8.000, también el 50%, y también se lo adjudicó una firma de Córdoba, Argentina: Pimagro SA.

Ambos toros quedarán en Uruguay y será comercializado su semen en la región por la firma Urugen.

Pero sigamos con cifras...

Las 16 vaquillonas Polled Hereford PI cotizaron a razón de US$ 1.825 cada una. El máximo fue US$ 2.900 (compró Gastambide Norbis) y el mínimo 1.300; 7 vaquillonas Hereford PI: 1.500, 1.200 y 1.372. Además se vendieron: 36 vaquillonas MH: 900 c/u y 26 vaquillonas HS 2 años en 885 c/u.

En este caso lo que las cifras no dicen tampoco es que, además de muchos compradores uruguayos, se fueron vaquillonas para Brasil y Argentina.

Entonces, entre letras y cifras se puede resumir que fue un muy buen remate, que se ubica entre los mejores de la raza en esta presente zafra.

Un remate que hace honor, a los 80 años de tradición de los Hereford de Alfonso, a las cuatro generaciones de la familia en la raza y a tantos premios dados por distintos jurados en los últimos tiempos.

Pablo Mestre
Pablo Mestre
En forma virtual, en Dolores con escritorios Coco Morales y Asoc. y Zambrano & Cía.
Ventas totales en el remate virtual a cargo de Zambrano y Cía
Se vendieron 42 toros Angus a US$ 3.614 y 12 Brangus a US$ 2.920, máximo US$ 3.660, mínimo US$ 2.400
La cabaña celebró un cuarto de siglo de ventas en el Local 33 con colocación total de la oferta, valores destacados y un mercado ágil que reunió a compradores de varios puntos del país
El remate se caracterizó por la agilidad y dinámica, ya que se vendieron 25 toros en 40 minutos
Con negocios a cargo de Escritorio Silveira logró un 40,06% más que hace un año
Los 34 reproductores Angus promediaron US$ 4.048 y los 25 Polled Hereford US$ 3.173
En la estancia, en Young, con suba del 62,92%. Remataron Carlos F. Indarte y Romualdo & Cía.
En la 8a. edición del remate "Torazos Premium Hereford", en forma conjunta con cabaña Mazangano de Hampe Arrarte. En Central Ganadera, remató Federico Rodríguez Dos Santos.

Publicidad

Publicidad