Publicidad

Gran remate de "Don Roberto": los toros Angus a US$ 5.129, y los Polled Hereford a US$ 4.293 de promedio

La cabaña del Dr. Marcelo Texeira Núñez vendió todo en Salto. Remataron Megaagro y los escritorios Gaudín

Remate Don Roberto.jpeg
El Dr. Marcelo Texeira Núñez y familia, con los integrantes de las firmas rematadoras, en Salto
Foto: Luis Silva

El local de la Agropecuaria de Salto fue testigo, una vez más, de la aprobación del mercado hacia la genética de selección para producir carne de cabaña “Don Roberto”, del Dr. Marcelo Texeira Núñez y familia.

Con presencia de buena cantidad de criadores de diferentes zonas del país, así como muchos siguiendo a través de la transmisión por TV e internet, se dispersó en forma fluida la oferta de los Angus y Polled Hereford reconocidos también en distintas pistas de calificación, especialmente en el norte del país.

Así, bajo los martillos de Megaagro, Julio Gaudín y Gaudín Hnos., con administración del Scotiabank, se fue vendiendo toda la torada, en este sexto remate anual, haciendo un promedio de 4.822 dólares los 49 ejemplares que se ofertaron en pista.

Sin dudas el mayor destaque en esta edición 2025 del remate de la cabaña fue para los Angus, por cuanto se dispersaron los 31 colorados y negros a un valor medio de US$ 5.129, cifra 21,08% superior a la lograda un año atrás. El máximo valor fue US$ 7.440, pagados por dos ejemplares, el RP 371 un colorado, Dr. Franchise Harry Capitan (Franchise), adquirido por Gonzalo Pepe y un compañero del lote, el RP 411 Dr. LLHorigigon CP Adolfo (Hormigón), adquirido por Roberto Knecht. El precio mínimo fue de US$ 4.320.

Respecto a los pampas, se comercializaron los 18 ofertados a un valor medio de US$ 4.293, cifra similar a la del año pasado, con máximo de US$ 6.000 y mínimo de US$ 3.240.

Los vientres. Previo a la venta de toros, se ofrecieron vientres de cabañas amigas de Don Roberto. Así, 17 vientres Angus de pedigree, preñados, de cabaña “Macedo” de la familia Riani, cotizaron entre US$ 2.880 y 2.160, con promedio de US$ 2.760. También, 15 vaquillonas Angus colorado de “Don Pipo”, se vendieron en US$ 1.800; 46 terneras Angus de “El Talero SG”, en US$ 1.260 y 40 vaquillonas Polled Hereford de El Pampeano, a US$ 1.440 cada una.

La pasión.

“El trabajo de mejoramiento genético de toros y vacas nos apasiones y nos hace sentir plenos, realizados, al estar en contacto permanente con la naturaleza y desafiando clima, políticas, situaciones particulares, mercados, etc. Es lo que creemos que sabemos hacer y así lo vivimos, con toda la carga que esto conlleva y con la convicción de estar poniendo un granito de arena en la difícil tarea de la evolución genética de las vacas”, aseguró el Dr. Marcelo Texeira Núñez.

Pablo D. Mestre es editor de Rurales. Ingresó a EL PAÍS en el año 1981. Primero desempeñó tareas en el Departamento de Corrección y luego, desde el año 1992, pasó a integrar la Sección Rurales donde fue periodista, productor comercial y hoy se desempeña como Editor. Además, fue fundador y Director de La Vanguardia Melense, trisemanario que se publicó en el departamento de Cerro Largo durante una década. Es también socio director de Mesol Comunicaciones, empresa que lleva adelante, en sociedad con el diario, el Portal Rurales El País y diversas actividades en el sector agropecuario. Es también codirector del programa #HablemosdeAgro que se emite los domingos en Canal 10.
En su local, en Melo, remata Federico Rodríguez.
De Cabañas La Perdíz Mirungá e Illescas, con Aramburu y Rodeos
Ventas totales a cargo de Ramos y García, en vientres el promedio fue US$ 2.080
Los 19 toros se colocaron a US$ 3.691 de precio promedio
En la propia estancia, en Estación Queguay, no sólo hubo buenos negocios, sino también evocación, emoción y mensajes... Remató Zambrano & Cía.

Publicidad

Publicidad