Publicidad

Tensión comercial entre Brasil y EE.UU.: se avecina un posible arancel del 50% que impactaría en la región

Gonzalo Oleggini analizó el complejo escenario entre Brasil y Estados Unidos a pocas horas de que se defina la imposición de nuevos aranceles. Argentina negocia un mejor acceso y Uruguay opta por la cautela

Lula Da Silva

La tensión comercial entre Brasil y Estados Unidos llega a una semana clave. A pocas horas del viernes 1° de agosto, el gobierno norteamericano podría aplicar un arancel adicional del 50% a las exportaciones brasileñas, lo que afectaría directamente a rubros clave como la carne vacuna. El impacto, según advirtió el consultor en comercio internacional Gonzalo Oleggini, se haría sentir en toda la región.

“Estamos a 48 horas del plazo y no hay señales claras de solución. Lo más probable es que se aplique el arancel o, en el mejor de los casos, que Brasil consiga una ventana de negociación de unos días, como ocurrió con China”, señaló Oleggini en Valor Agregado de radio Carve.

En 2024, Brasil exportó a Estados Unidos unas 250.000 toneladas de carne vacuna. Hoy, el mercado está virtualmente paralizado, a la espera de definiciones. “El exportador estadounidense no sabe si comprar, y el brasileño no sabe si podrá vender. El escenario es incierto”, sostuvo.

El presidente Lula da Silva, quien había mantenido una postura confrontativa hacia su par Donald Trump, moderó su discurso en las últimas horas. “Habló de la relación histórica entre ambos países y de su experiencia negociando con varios presidentes de EE.UU., desde Bush hasta Biden. Es un intento por descomprimir la situación”, explicó Oleggini.

Mientras tanto, Argentina avanza en sus propias negociaciones bilaterales. Olegginianticipó que en las próximas semanas podría concretarse un acuerdo para la reducción de aranceles y ampliación de cuotas de exportación hacia EE.UU., especialmente en productos como carne vacuna. “Esto generaría un nuevo escenario de competencia dentro del Mercosur, con distintos niveles de acceso al mercado estadounidense”, advirtió.

Consultado sobre la estrategia de Uruguay, el analista fue claro: “Uruguay eligió no generar olas. Si consigue mantener el plus del 10% de acceso, en comparación con otros países, no parece un mal negocio por ahora. Si Brasil cae en el arancel, salimos ganando; si Argentina logra ventajas, quedamos peor posicionados”.

Oleggini concluyó que todo dependerá del mensaje que emita la administración norteamericana este viernes. “Ese día se definirá qué países enfrentan nuevos aranceles y cuáles no. Ahí se abre un nuevo partido para el comercio regional”.

Rafael Ferber, presidente de la Asociación Rural, pidió al ministro Fratti que las gremiales puedan intercambiar sobre el contenido de la ley antes de que se cierre el texto. No habría cambios impositivos, pero sí fuertes restricciones presupuestales
Las gremiales rurales pidieron al ministro Fratti que no se restrinja la exportación sanitaria si están dadas las condiciones. La industria plantea abrir la puerta a la importación desde Brasil
El analista meteorológico José María Rodríguez advirtió sobre lluvias intensas y tormentas fuertes para este viernes 1° de agosto, especialmente en el norte del país. Las heladas regresarían la próxima semana

Publicidad

Publicidad