Publicidad

Se espera una demanda activa de Turquía para el ganado en pie

Con Israel restan afinar algunos detalles sobre el tipo de animal que se va a demandar

Exportación de ganado en pie

La zafra de terneros aún no ha alcanzado su volumen fuerte de oferta, pero la demanda por la categoría se mantiene firme, impulsada principalmente por la exportación de ganado en pie con destino a Turquía. La semana pasada también partió un barco con novillos, según informó el acopiador Gastón Silva.

En diálogo con Valor Agregado de Radio Carve, Silva señaló que “ya hay nuevos planteos de encierro y fechas de carga para barcos con terneros y algunas vaquillonas preñadas”. En el caso de los novillos, la exportación pagó entre US$ 0,15 y US$ 0,20 por encima de lo que ofrece un feedlot, estableciendo una referencia final de entre US$ 2,40 y US$ 2,50.

Sobre la posible habilitación del mercado de Israel, Silva indicó que “todo está sobre la mesa y seguimos trabajando en ello, intercambiando información semana a semana para concretar algún negocio”. Sin embargo, explicó que aún hay detalles por ajustar, ya que Israel demanda terneros livianos y de poca edad, lo que dificulta la exportación de animales de 5 o 6 meses con 200 kilos.

Por esta razón, la presencia de Israel en esta zafra parece poco probable en la categoría de terneros, aunque podría haber oportunidades para terneros más pesados o novillitos.

Proyecciones para la próxima zafra

De cara a la próxima zafra de terneros, Silva estimó que el valor de exportación debería situarse entre US$ 2,50 y US$ 2,70. “Ese es el techo para que todos los actores del negocio puedan obtener su margen, aunque en casos puntuales se han registrado precios superiores”, comentó.

En cuanto al mercado del feedlot, su empresa adquirió un corral en el norte del país con capacidad para 8.000 cabezas, donde también trabajarán con la exportación de ganado en pie.

El negocio del corral encuentra su punto de equilibrio en US$ 4,50, con precios concretados entre US$ 4,40 y US$ 4,50 como base, mientras que el techo ha alcanzado los US$ 4,70.

Ganado gordo: mayor fluidez en los negocios

Por último, Silva destacó que desde octubre de 2024 comenzó a observarse una mayor fluidez en los negocios de ganado gordo, con una aceleración en la actividad industrial a partir de diciembre.

En un escenario global cada vez más competitivo, la presencia de Uruguay en eventos como Gulfood 2025 reafirma su posición como un proveedor de carne de alta calidad, alineado con las tendencias del mercado y las exigencias en certificaciones y sustentabilidad
El novillo cotiza por encima de US$ 4,70 y se prevé que puede seguir aumentando

Publicidad

Publicidad