Para el mercado de los campos, el 2025 “es un año distinto, arranca con la esperanza de que las cosas no cambien, a pesar de que asuma un nuevo gobierno, si mirás para atrás, las reglas de juego no han cambiado, y eso se ve desde afuera”, indicó Federico Delgue, director de inmobiliaria Los Cardinales.
Entrevistado en Valor Agregado de radio Carve, Delgue señaló que actualmente existen consultas por campos, y principalmente se dan por extranjeros, “son el principal comprador de tierra que hay en el Uruguay, somos tomador de precios y de inversiones. Ellos están atentos a lo que sucede en el país, en busca de refugio de capital, que es la inversión en la tierra”.
“Ahora preocupa un poco la posibilidad de que hayan cambios a nivel impositivo, pero aunque no haya que hacer proyecciones mirando para atrás, los antecedentes nos dan la certeza de que todo va a estar normal”, sostuvo el operador.
En referencia a la participación de uruguayos en el mercado a través de las herramientas brindadas por los bancos, el director de Los Cardinales, comentó que preferentemente se vuelcan hacia el arrendamiento, “el comprador de tierra es extranjero generalmente”, enfatizó.
Sobre los valores que hay en el mercado, señaló que un campo ganadero, de índice 100, con un coneat entre 95 y 110, “ronda entre US$ 3.000 y US$ 3.400, es el precio que el inversor está dispuesto a pagar. Si bien la carne está firme, la reposición está cara, entonces salir a poblar un campo es un desafío”.
Por su parte, los campos forestales “son un muy buen negocio, incluso para el que tiene la espalda de hacer su producción propia. Lo que acá tenemos es una escasez de campos para forestar, se encuentran campos forestados, lo cual no termina siendo tan atractivo”.
Como referencia de precio, para un campo que tiene un alto porcentaje forestal, se maneja entre US$ 4.500 y US$ 5.000.
Con la conocida situación planteada en los fondos ganaderos, Delgue espera que el valor de los arrendamientos se sincere, “cuando se arrancó a escuchar todo esto, nos llamaron productores grandes para ampliar su arrendamiento, porque creen que se va a sincerar el precio de las rentas, eso es una buena noticia, van a ingresar empresario al sector que saben hacerlo”.
Una renta ganadera, se sitúa entre US$ 85 y US$ 95 por hectárea por año.