Publicidad

Rino Mazzilli: “Hay más soja que chino que la vaya a comprar”

Mazzilli proyectó una producción de soja en Uruguay entre 3.6 y 3.8 millones de toneladas

Soja Rovella.jpg
Soja en Rocha.
María Inés Rovella.

El productor agrícola ganadero, Rino Mazzilli, sostuvo que la diferencia productivo que hay este año con respecto al pasado, representa lo que es el agro, los “altibajos”, agregando que “estamos en el último período del cultivo, y están muy buenos con buenos potenciales”.

Entrevistado en Valor Agregado de radio Carve, Mazzilli, sostuvo que los campos se han emparejado y “va a ser un zafra interesante, si no tenemos problemas de que esto siguiera para adelante, el tema de las lluvias”.

El productor del departamento de Soriano, proyectó que si todo corre en sus carriles normales, la producción de soja de esta campaña, va a estar en el entre de 3.6 y 3.8 millones de toneladas, lo cual dejaría un rendimiento de unos 3.000 kilogramos por hectárea, aunque “2.800 es lo más seguro”.

En referencia a la producción regional, Mazzilli indicó que en sudamerica se va a producir “mucho grano para la demanda planificada de China, ellos no van a comprar más de 100 millones de toneladas, o sea hoy la apreciación mía es que hay más soja que chino que la vaya a comprar”.

El productor cerró haciendo referencia a la ganadería, donde indicó que hay entusiasmo debido a la disponibilidad de pasto que hay, “también estamos aprovechando de criar al pie del ternero con cero gastos, y con un salto importante en los precios”.

Alejandro Terra, integrante del Plan Agropecuario, valoró las decisiones de los productores en rotaciones sostenibles
El analista argentino Víctor Tonelli advierte que si se concreta el arancel del 50% a la carne brasileña, Uruguay podría enfrentar una mayor competencia en otros destinos, más que beneficiarse en Estados Unidos
Con niebla persistente y temperaturas templadas, el fin de semana del Día del Padre se presenta estable. Anticipa una primavera bajo influencia del Pacífico, con lluvias regulares y alta variabilidad térmica
Esto se enmarca en la posible operación entre Minerva y Marfrig y la concentración en la industria frigorífica

Publicidad

Publicidad