Publicidad

Polémica por precio del pollo: CUPRA dice que solo acompaña el IPC, vendedores y distribuidores piden libre importación

Jorge López y Heber Falero afirmaron malestar con el comunicado de CUPRA titulado "es falso que el pollo subió 25%"

Pollo en góndola.
Pollo en góndola.
Foto: UVC.

En las últimas horas se ha generado una polémica por el precio del pollo para el consumo interno en Uruguay. La Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas (CUPRA) emitió un comunicado donde titula indicando que “es falso que el pollo haya subido un 25%”, alegando que su valor ha estado estable y acompañando el IPC. Desde la Unión de Vendedores de Carne y la Asociación de Distribuidores e Importadores de Carne en tanto, mostraron molestia por las acusaciones, agregando que hay escasez de pollo, el mercado se está abasteciendo con animales más chicos que lo que hace normalmente, que han sufrido subas de precio importantes en las últimas semanas y piden la libre importación.

El comunicado de CUPRA establece que “la evolución del precio en planchada, en los últimos 4 años estuvo por debajo del IPC mientras que el precio al consumidor acompañó al IPC, estando este año apenas por encima. La diferencia entre el precio en planchada y el precio al consumidor es que a éste último se agrega el margen de la cadena de distribución y comercialización. Si hubiera aumentos superiores, no se debe al precio de la industria. No alcanza con estar detrás de una caja registradora para poder opinar sobre los precios INAC e INE son fuentes de información confiables que desmienten lo dicho por la UVC”.

Además, la misiva expresa que “la Unión de Vendedores de Carne, buscando presionar al gobierno para una apertura total de las importaciones, denunció falsamente aumentos de precios desmedidos, o eventualmente provocados por ellos mismos como cadena de distribución, con el fin de beneficiar a los importadores”.

Hebert Falero, presidente de la Unión de Vendedores de Carne, dijo que han habido varias subas en los últimos meses, llegando cerca del 22%: “tengo las boletas, porque nos dicen que mentimos”, sostuvo en Valor Agregado en radio Carve. Sobre argumentos como los problemas de frío que se manejaron para la escasez de pollo y la suba de precio, Falero dijo que "eso les sirve para subir el precio, porque hay un mercado cautivo, si estuviera libre la exportación esto no pasaría". Además, el presidente de la UVC manifestó que no hay disponible el tamaño de animales que se usan normalmente. “Si hay problemas de frío lo pueden prever, porque lo mismo nos dicen en verano con el calor, el gobierno protege a la industria. Pedimos que haya libertad total para importar, no un contenedor cada 15 días".

Sobre eso, agregó que sabe que no es fácil de hacer de un día para otro, pero establezcan una fecha en el futuro donde se libere. “Si observás la carne vacuna en Uruguay te das cuenta, si no tuviera un libre mercado tendría que subir $ 100 el kilo”.

Jorge López, presidente de la Asociación de Distribuidores e Importadores de Carne de Uruguay, expresó también en Valor Agregado que “CUPRA habla de informes de 2022 y 2024, pero el tema es ahora, anotaría en negrita el mes de agosto donde hubo subas de $ 5 por semana y entregan menos pollo, algo está pasando".

Para esto, López afirmó que la solución es la importación, “la industria está protegida pero con el compromiso de abastecer la plaza y no cumple, si el pollero uruguayo vuelve a tener pollo el consumo se reactiva”.

Lluvias favorecieron desarrollo de cultivos de invierno, aunque en algunas zonas fueron un tanto excesivas
El delegado de la Federación Rural en la Conhasa, Dr. Juan José Senattore, valoró la nueva estrategia del MGAP para controlar la garrapata, pero advirtió que el verdadero desafío será cumplir con la ley vigente y sostener una fiscalización efectiva en todo el país
Clima primaveral en la recta final del invierno: sol y temperaturas en ascenso hasta el sábado, con lluvias y tormentas importantes previstas para domingo y lunes
Argentina continuará vacunando contra la aftosa, aunque la Sociedad Rural impulsa una comisión con gobierno, industria y productores para debatir un eventual tránsito al estatus de libre sin vacunación; además, Nicolás Pino confirmó avances en negociaciones comerciales con Estados Unidos y valoró la habilitación de exportar ganado en pie

Publicidad

Publicidad