Luego de las precipitaciones registradas en las últimas horas, hay un “renovado optimismo” dentro de la producción agrícola, porque la lluvia llegó en un momento justo, “llovió en los descuentos”, dijo Enrique Carlos Oyharzábal, presidente de la Asociación Agropecuaria de Dolores.
Entrevistado en Valor Agregado de radio Carve, el productor sostuvo que si bien aún se está lejos de hablar de potenciales de rendimiento de los cultivos, las últimas lluvias registradas significan un “parar de perder, acá en la vuelta de Soriano y Flores teníamos zonas donde la piedra está más cerca y había soja muriéndose, como en la seca del año pasado”.
“A los cultivos hoy los miras y están de lindos a muy lindos, realmente nos pone una expectativa muy interesante, pero como te decía, si no llovía en el momento que llovió, ya estábamos hablando de perdidas muy importantes”, señaló Oyharzábal.
Con una referencia para la soja en nuestro país en el eje de US$ 390 por tonelada, se presenta un escenario donde “lo que no podamos arreglar con precios lo vamos a tener que arreglar con kilos, ahí está la expectativa, si tenemos un año mediocre vamos a quedar con los números muy ajustados nuevamente”, comentó el presidente de la Agropecuaria de Dolores.
Retrocediendo en el tiempo, Oyharzábal afirmó que “hay una falsa sensación de que los cultivos de invierno fueron sensacionales, yo en estos momentos estoy cerrando los números de mis empresas, y si bien tuvimos resultados físicos muy buenos, por una razón o por otra no dieron las calidades y esos granos se transformaron en granos de otro valor, eso generó que la ecuación quede bastante ajustada, lo que nos salvó fueron los kilos, creo que en soja la situación va a ser parecida, necesitamos un montón de kilos”.
Consultado sobre la situación de la sinergia entre la agricultura y la ganadería, el productor indicó que “increíblemente la cebada servía venderla como forrajera, y guardar el maíz”.
Oyharzábal finalizó haciendo referencia al negocio del corral, allí sostuvo que “los números están muy ajustados, aún con la baja de los precios de los granos, tenemos un tema con la reposición que se ha tonificado de una forma muy importante, eso ajusta mucho a los números y las señales para adelante no son tan optimistas”.
Sobre el precio de equilibrio para el corral, el productor sostuvo que se encuentra por encima de US$ 3,80 y dependiendo del valor de la reposición puede llegar a US$ 4,00, “no hay ni por asomo ese tipo de propuestas por parte de la industria”.