Publicidad

“Nosotros somos optimistas, consideramos que la leche es un buen negocio", dijo el gerente de Conaprole, desde la feria de Anuga

A criterio de Gabriel Valdés, la feria fue positiva para el negocio de la lechería

Gabriel Valdés.jpeg

Gabriel Valdés, gerente de Conaprole, sostuvo en el marco de la feria de Anuga, que “el mercado de lácteos a nivel internacional están siendo muy dinámicos en todos los rubros, el clima ha ayudado en muchas latitudes del mundo y se ve un excedente de leche en Sudamérica, pero a su vez vemos que la demanda china empieza a recuperarse, lo cual puede ayudar a neutralizar este excedente”.

En diálogo con Valor Agregado de radio Carve, Valdés proyectó que en el corto plazo “pueden haber algunos ajustes, aunque serán poco significativos, y Conaprole de alguna forma ha vendido bien, y hasta diciembre estamos bien vendidos”.

En el caso del mercado chino, donde Uruguay supo ser el segundo mayor proveedor, en el 2021 y 2022, “sigue siendo un mercado muy demandante, que hoy lo tiene Nueva Zelanda por tener arancel cero, y para 2026 se suma Australia”.

“Nosotros estamos en contacto con las autoridades, somos optimista de que el año que viene se concrete algún viaje, además habrá un embajador nuevo y estamos en contacto con él para ver qué se puede hacer”, comentó el gerente de Conaprole.

En referencia al mercado de Argelia, señaló que “está muy bien, está demandando, nosotros hemos participado en licitaciones públicas”, mientras que Brasil “está en su zafra entonces tiene leche, y lo que más estamos enviando es leche en polvo descremada, y no entera, pero esto es algo normal”.

Proyectando el mercado lácteo para 2026, Valdés indicó que “lo importante es tener claro cuáles son las variables relevantes y seguirlas de forma semanal, hoy esas variables son: Estados Unidos, que crece y podría exportar más de lo que lo venía hacienda; la demanda y la economía de China también es un tema muy importante; el rol de India también y la demanda de Brasil creo que va a estar”.

“Nosotros somos optimistas, consideramos que la leche es un buen negocio, las oportunidades están, desde Conaprole se ha invertido mucho”, agregó el gerente de la cooperativa, que además destacó que “la marca (Conaprole) es fuerte en todos los mercados”.

A nivel de deberes de parte de la industria, Valdés sostuvo que Conaprole tiene que tener la capacidad de adaptarse en los “packaging” que se ofrecen: “capaz que hace 10 años eran solo 25 kilogramos de leche en polvo entera, hoy puede ser de 1 kilogramos, 700 gramos, 500 gramos o 1.000 kilos, tenemos que tener esa capacidad de adaptación rápida”.

La oferta de equinos para faena a nivel interno es baja, por lo cual los precios se encuentran en niveles altos

Publicidad

Publicidad