Publicidad

Los cambios que plantea la Rendición de Cuentas para el sector agropecuario

Son más de 20 los artículos con modificaciones o sustituciones referidas al agro

Horacio de Brum

El Poder Ejecutivo envío al Parlamente el proyecto de Rendición de Cuentas, el último que corresponde al actual gobierno, donde dentro del inciso siete que es referido al Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, “envió más de 20 artículos con varias modificaciones o sustituciones en la legislación vigente”, contó Horacio De Brum, especialista en derecho agrario e integrante de la Cátedra de Derecho Agrario de la Universidad Católica del Uruguay.

Entrevistado en Valor Agregado de radio Carve, De Brum señaló que las modificaciones planteadas van desde “la Ley de Tenencia Responsable de Animales, pasando por cambios en los aportes del seguro para el controlo de enfermedades prevalentes, se amplía el subsidio para gastos de saneamientos para predios que son declarados focos o interdictos por algún tipo de enfermedad, se establecen los valores para obtener el pasaporte equino y su renovación, también la posibilidad de libre acceso para inspectores de la Dirección General de Servicios Agrícolas (DGSA) cuando sea necesario en predios comerciales e industriales, se crea el Sistema Nacional de Innovación y Desarrollo Rural, hay cambios en la integración en las Mesas de Desarrollo Rural, en los espectáculos públicos que se utilicen animales habrá que avisar al Inba al menos cinco días antes, y dos cambios en el Código Rural”.

El especialista en derecho agrario profundizó en algunos de los cambios, en referencia al acceso de inspectores de la DGSA, “ha generado preocupación porque como sabemos muchas veces en los establecimientos agrícolas, en el mismo predio funciona la casa familiar de los propietarios, en este caso se le da competencia a los inspectores que deberán de estar identificados, se les da libre acceso para cumplir funciones inspectivas, como tomar muestras en los vehículos de transporte, y en los establecimientos agrícolas, industriales, comerciales y locales de depósito, siempre que no constituyan hogar doméstico”.

En el caso de que se niegue el acceso a los inspectores, “se podrá requerir auxilio de la fuerza pública”, explicó De Brum.

En referencia a temas tributarios, “se crea una tasa de prestación de servicios fitosanitarios brindados por DGSA, también se crea otra tasa de renovación y control de productos fitosanitarios, hay una modificación a los aportes al seguro que deben de hacer por cada unidad de ave o por unidades de huevos fecundados ingresados al país”, comentó el especialista.

Tras el ingreso al Parlamento, la Rendición de Cuentas estará en estudio durante 45 días en Diputados y 45 días en el Senado, por lo cual quedaría aprobado para finales de septiembre.

La Comisión de Ganadería de la Cámara de Senadores, se reunió en las últimas horas con autoridades del grupo indio Allana

Publicidad

Publicidad