La continuidad de la exportación de ganado en pie fue uno de los temas más discutidos durante la reunión entre el ministro Alfredo Fratti y las gremiales del agro, nucleadas en Campo Unido. Rafael Ferber, presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), afirmó que se plantearon todos los puntos críticos de un negocio que ha generado tensión entre productores y la industria frigorífica.
“El ministro tiene una proyección de faena inmediata, principalmente con destino a Marruecos. Pero si ese protocolo se complica, el mismo novillo saldrá como ganado para engorde hacia otro mercado”, explicó Ferber, en referencia a los permisos sanitarios otorgados por el ministerio.
Según el dirigente, “no se puede negar un permiso sanitario si están dadas las condiciones”, y alertó que frenar estas exportaciones tendría consecuencias directas en los precios del ganado.
“El 79% de la faena en Uruguay la hacen cuatro grupos grandes. Si hay frigoríficos más chicos con problemas, que se tomen medidas para ese 21% restante, pero no barrer todo el sistema afectando el precio del ganado”, sostuvo Ferber.
Además, se abordó la posibilidad de que Uruguay habilite la importación de ganado en pie desde Brasil. “Eso sería solo para el mercado interno, porque para exportar se exige que el ganado sea nacido y criado en Uruguay”, explicó.
Ferber aclaró que Brasil no tiene un mejor estatus sanitario, sino uno distinto: libre de aftosa sin vacunación, mientras que Uruguay sigue vacunando. “Ganado sin vacunar en Uruguay no puede haber. Si entra desde Brasil, debería vacunarse en la frontera”, puntualizó.
El presidente de la ARU también se refirió a otras medidas que podrían tomar los frigoríficos para bajar sus costos, como el uso del seguro de paro extendido en empresas con múltiples plantas, un mecanismo que —según dijo— ya se utilizó en el pasado.
Finalmente, pidió que si el gobierno quiere intervenir en la exportación, lo haga con reglas claras: “Si el gobierno quiere dirigir la exportación, que la dirija para los frigoríficos que están complicados. Pero que no se prohíba ni se limite sin fundamentos”.