Publicidad

El corral en Argentina deja márgenes de entre US$ 10 y US$ 12

Desde Argentina se ha comenzado a trabajar en la certificación de productos de zonas no deforestadas para exportar con destino a Europa

Feed lot.jpg
Frigoríficos están pasando un precio piso mejorado para los ganados terminados en el corral.
Foto: Aupcin

El presidente de la Cámara Argentina de Feedlot, Fernando Storni, sostuvo que “después de varios años complicados, la actividad de engorde a corral tuvo una situación bastante positiva, si bien no hablamos de márgenes exorbitantes, por lo menos pudimos ver un verde en los análisis”.

Entrevistado en Valor Agregado de radio Carve, Storni indicó que este “verde” se da básicamente por una relación positiva de compra venta, además de que el maíz quedó estable en pesos, por un tiempo considerable.

“Cerramos la primera etapa del año con un margen bruto positivo para la actividad”, afirmó.

Para un novillo cuota 481, se maneja un valor entre 3.600 y 3.700 pesos argentinos, lo cual deja una referencia por debajo de los US$ 4,00, lo que deja un “margen chico” de unos US$ 10 o US$ 12 dependiendo del tipo de cambio.

Desde el 2025 se regirá el libre de deforestación para exportar a Europa, teniendo como punto de corte el 31 de diciembre de 2020, “todo lo que fue desmontado desde esa fecha en adelante, se estará analizando y revisando. Acá hay varias aristas, una tiene que ver con una decisión de la Unión Europea, con la que podemos o no estar de acuerdo”.

Ante este escenario se ha empezado a trabajar buscando alternativas, “se analizaron alternativas de certificaciones estatales, y hoy lo que tenemos es una plataforma, que está conformada por distintos actores de la cadena”.

Esta certificación que estaría soportada por la industria frigorífica, “que tiene la necesidad de mostrarle al importador que el producto está libre de deforestación, aunque entendemos que esto es un costo más a la cadena, por eso la idea es buscar el mecanismo más económico”, contó Storni.

En esta primera normativa, no está contemplada la dieta, es decir que no se hace foco en el maíz, pero “puede ser que a futuro eso suceda”.

Publicidad

Publicidad