En la noche de ayer, la Unión de Exportadores del Uruguay y el Banco República condecoraron una vez más a Conaprole como el principal exportador del país en el presente 2024. "Compartir este premio y felicitar a todos, el esfuerzo de los productores y sus familias, del equipo de trabajo de la cooperativa, el equipo de exportaciones y las autoridades del gobierno que trabajaron mucho en abrir puertas y difundir la marca Uruguay", dijo Alejandro Pérez Viazzi, vicepresidente de Conaprole, en Valor Agregado en radio Carve.
Conaprole facturó este año en el entorno de US$ 600 millones. Dentro de la estrategia de diversificación se destaca el envío en los últimos 3 años a 79 países diferentes, con más de 400 clientes operando. Como mala noticia, se nota la pérdida del mercado de China por diferencia arancelaria con Nueva Zelanda, siendo que se trataba de volúmenes importantes. "En el top 10 de exportaciones hay países a los que hace unos años no se lograba comercializar", dijo el vicepresidente de Conaprole.
Sobre el mercado internacional y el precio, Pérez Viazzi dijo que si bien es volátil y hay incertidumbre, no hay demasiada oferta y eso ha hecho que se aprecien los productos. La otra variable es el tipo de cambio, que favorece a la hora de poner el precio a la leche.
"Los valores siguen firmes y tenemos un primer trimestre de 2025 vendido, si se consolida el precio y esta mejora del tipo de cambio, somos optimistas", agregó.