En Estados Unidos, se ha desarrollado la Convención de la American Angus en Kansas, que contó con la participación de la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay (SCAAU), a través de Juan Pablo Pérez Frontini y Diego Oribe, presidente y directivo de la gremial respectivamente, y detallaron para Valor Agregado de radio Carve, lo vivido en Norteamérica.
Pérez Frontini señaló que en Estados Unidos “cuando hablas con un criador o un feedlotero, te transmiten que estás en un momento excelente, por ejemplo una vaca Angus buena, sin registro se comercializa en el eje de US$ 3.500, un novillo cerca de US$ 10, con los premios a través de la grilla que tienen”.
Sobre la participación, el presidente de la SCAAU sostuvo que “era importante estar presentes por varias cosas: el American Angus, tiene una marca de carne Angus, que es de las más importantes del mundo, es un programa muy ambicioso, y sobre todo siempre mirando lo que demanda el mercado, hoy tienen el foco en el marbling, porque la demanda así lo marca”.
El negocio ganadero en Estados Unidos está frente a una disyuntiva
Al respecto de lo que es el momento del negocio ganadero en Estados unidos, Diego Oribe expresó que “están en un momento de baja de stock con valores realmente importantes, para novillos y vientres. Un criador nos comentaba que se enfrentan a la disyuntiva de si retener vientres o aprovechar de el precio actual, no está muy claro como van a resolver ese tema”.
En referencia al tipo de animal que se busca, Oribe expresó que en Uruguay se apunta al balance, “estamos convencidos de que hay que cumplir con todas las etapas de la cadena, y eso requiere de balance, tanto a nivel de campo, así como también en lo industrial. Cuando venís a Estados Unidos, con una ganadería que ha tenido incentivos para carcasa y marbling, hoy ves que van al mismo concepto de balance, hoy están tratando de hacer foco en características maternales y no descuidar funcionalidad”.