El corresponsal de Radio Carve especializado en asuntos europeos, Tomás Friedmann, calificó como “un día histórico” el acuerdo alcanzado entre el Mercosur y la Unión Europea, destacando que “desde Uruguay somos noticia en todo el mundo”.
En entrevista con el programa Valor Agregado de Radio Carve, Friedmann subrayó la relevancia de este pacto en un contexto global marcado por un creciente proteccionismo. “Estamos hablando del mercado más grande del mundo, con más de 700 millones de personas. No hay nada comparable”, afirmó.
El periodista resaltó la figura clave de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la concreción del acuerdo. “Von der Leyen, discípula de Angela Merkel y recientemente reelecta por cinco años más, ha sido fundamental para liderar este proceso desde la Unión Europea”, señaló.
En cuanto al capítulo agrícola del acuerdo, Friedmann explicó que las condiciones se mantuvieron como estaban previamente: “Se acordaron 99.000 toneladas y una reducción de aranceles”. No obstante, advirtió que el proceso será largo, ya que el texto debe ser traducido a las 23 lenguas oficiales de la Unión Europea, lo que implica un tiempo considerable. “Luego pasará al departamento jurídico de la Unión Europea para su revisión”, agregó.
Además, el acuerdo deberá ser aprobado por los parlamentos de cada país miembro de la Unión Europea. Sin embargo, Friedmann aclaró que, aunque aún no haya sido ratificado, ya es posible empezar a trabajar en su implementación.
El corresponsal anticipó posibles manifestaciones de productores europeos, especialmente en el sector agrícola, como reacción al acuerdo. Por otro lado, señaló que también podría abrir oportunidades para la presencia de productos europeos en el Mercosur, como lácteos y vinos.