Publicidad

Mayor precio de exportación no llega a ovejeros, según APEO

Precio promedio de la tonelada de carne ovina exportada por Uruguay subió 55,4%.

carne-ovina-1024x663.jpg

Carne ovina en planta. Foto: Rurales El País.

La exportación de carne ovina uruguaya creció 3% medida en volumen y las divisas generadas por el sector fueron 17% más altas hasta el pasado 14 de julio comparándolas con igual período del año anterior. Así lo muestran los datos estadísticos del Instituto Nacional de Carnes (INAC).

Se llevan industrializadas 407.939 cabezas (en su mayoría corderos) y el precio promedio de la tonelada de carne ovina exportada por Uruguay subió 55,4%, posicionándose en US$ 4.568 frente a US$ 4.037.

El complejo ovino local lleva un  total exportado de  7.445 toneladas, con el Mercosur y básicamente Brasil como principal mercado, pero seguido de China y la Unión Europea, cuando en 2017 a mediados de julio, había colocado 7.211 toneladas peso canal, según INAC.

Más allá de los avances, lo cierto es que “los mayores precios de exportación de carne y mayor faena acumulada en lo que va del año, no se ha traducido en mayores precios a los productores con respecto a años anteriores, confirmó la Consultora APEO.

Según su análisis, en las primeras 28 semanas de los últimos tres años, se observa una gran estabilidad de precios en el entorno de US$ 3,30 por kilo.

A su vez, la consultora recordó que en las última semana se observa 72,2% más de faena con respecto a un año antes y con un precio de exportación que resulta 24,4% mayor.

Apeo dijo que el rubro ovino se ha caracterizado por un segundo semestre con mayor volumen de faena y precios al productor, período muy dependiente de las importaciones de Brasil. Así que hoy, en la parición y la sobrevivencia de los corderos, Uruguay se está jugando una buena parte de los corderos que tendrá para faenar en los próximos meses. Hoy se ve un productor más preocupado por producir mayor cantidad de corderos y apostando a mejorar su calidad.

Guillermo Crampet

Publicidad

Publicidad