Publicidad

Industriales paraguayos analizan comprar ganado gordo en Uruguay

Ante mejor precio de la hacienda; previamente debe haber protocolo.

PARTE DE URUGUAY BARCO CON 19.000 NOVILLOS Y TERNEROS CON DESTINO A EGIPTO
MONT07- MONTEVIDEO (URUGUAY), 31/03/2015.- Vista algunos de los 19.000 novillos y terneros a bordo de un barco que partirá hoy, martes 31 de marzo de 2015, desde el puerto de Montevideo con destino a Egipto, donde serán destinados a la obtención de carne, informó hoy a Efe Mauricio Diez, el gerente de la firma exportadora Gladenur, encargada del proceso. El barco, de bandera panameña y tripulación jordana y filipina saldrá en la noche de hoy con animales procedentes de ganaderías de todo el país y cuyo peso ronda un promedio de 380 kilos para los de mayor tamaño y 250 kilos los más pequeños. EFE/Hugo Ortuño
Hugo Ortuno/EFE

MONT07- MONTEVIDEO (URUGUAY)

En las últimas horas se conoció el interés de las industrias paraguayas en importar ganado gordo uruguayo para complementar su faena, según informó la consultora Tardáguila Agromercados. El presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, Korni Pauls, aseguró ayer a El País que es una posibilidad que surgió la semana pasada “a modo de comentario entre los integrantes de la cámara” que preside.

Explicó que la idea se debe a “la importante diferencia de precios que existe entre ambos mercados para ganados con destino a faena”.

Pauls explicó que un novillo paraguayo con perfil exportador a la Unión Europea cotiza US$ 3,20 a la carne, sin embargo en Uruguay los novillos especiales de exportación, según la última referencia de la Asociación de Consignatarios de Ganado, ronda los US$ 2,75 en segunda balanza.

“No hemos profundizado más en el tema ni analizado los costos necesarios para efectuar la importación”, señaló el industrial.

“Es una posibilidad que surgió entre los frigoríficos locales pero hasta el momento quedó en la mesa de la cámara”, agregó Pauls.

“Sanitariamente no debería haber problemas porque ambos países forman parte de Mercosur y tienen el mismo estatus sanitario (libre de aftosa con vacunación)”, comentó a El País Hugo Idoyaga, presidente de los Servicios Nacionales de Calidad y Salud Animal de Paraguay (Senacsa).

De todas maneras, Idoyaga contó que hasta el momento “no han tenido un manifiesto por parte de los productores o industrias”, pero de surgir interés “no habría inconveniente de avanzar en un protocolo para habilitar la importación de ganado vivo desde Uruguay”.

Un detalle importante es la postura que tome el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina (Senasa), dado que los camiones de carga deberían cruzar por territorio argentino para poder desembarcar en Paraguay.

De no existir exigencias, la comercialización de ganado en pie de Uruguay a Paraguay se podría concretar con facilidad.

Una firma consignataria de Paraguay confirmó a El País la iniciativa de las industrias locales pero no ve viable la concreción de negocios, principalmente porque la diferencia de precios entre mercados por un novillo es de US$ 0,50 y los costos de flete, entre otros, son muy altos para avanzar en esa oportunidad.

Guillermo Crampet

Publicidad

Publicidad