Publicidad

Histórico: cinco caballos Criollos de Uruguay clasificados a la final del Freno de Oro

“Ilusionada Constancia”  de Sapelli Gutiérrez Hnos., “Colibrí Romanza” de La Pacífica, “Poral Estribera” de “Don Poro” de José María Campiotti, “PG Mackenna” de “La Fe” de Pedro Zaffaroni, y “Tape Basalto” de Santa Elena de Guarapirú de Roberto J. Mailhos, estarán en la final de Esteio.

 

definicion-ok.jpg

Ganadoras. Ilusionada Constancia (izq) y Colibrí Romanza (der) en la definición de ayer en Prado. Foto: Pablo D. Mestre

Pablo D. Mestre. 

Vaya manera de terminar con éxito una magnífica actividad organizada por la Sociedad de Criadores de caballos Criollos. Porque más allá de la convocatoria, de la presencia internacional y del nivel cada vez mayor de caballos y jinetes, ayer en la Rural del Prado se dio un hecho histórico: por primera vez cinco cabañas uruguayas clasificaron caballos para participar en la final del Freno de Oro en Esteio.

En hembras, la ganadora absoluta fue “Ilusionada Constancia” (Arrayán Navideño x Constancia Boina (BT Manolo), de cabaña “La Constancia” de Sapelli Gutiérrez Hnos., con 20,206 puntos. De esta forma la yegua logra por tercera vez llegar a Esteio, esta vez con Gabriel Marty de jinete.

“Llegar es bueno, pero hacerlo con animales nuestros, producidos en casa es mejor”, dijo Carlos Sapelli Ferber, quien destacó que este ejemplar “es Navideño sobre yegua Manolo, 100% de la cabaña”. El año pasado se lastimó estando en Brasil, pero este año “tenemos mucha ilusión”. Para el principal de “La Constancia” es muy difícil llegar a Esteio, pero el esfuerzo vale la pena. “Esto es cerrar un proyecto que empezó hace 6 años cuando Nicolás se incorporó a la cabaña y además de lo morfológico destacamos en lo funcional”.

En segundo lugar se ubicó “Colibrí Romanza” (Doña Florentina Picante x Pacífica Romera” (BT Bico e Ferro do Junco), de La Pacífica, con Matías Horta y 19,466 puntos. La cabaña ya clasificó ayer para participar en Paleteadas y ahora completa con el Freno de Oro.

Tercera clasificó “Poral Estribera” (Butiá Veloz x Poral China (El Ovillo Andariego), de cabaña “Don Poro” de José María Campiotti, con Juan Pablo González y 18,742 puntos. De esta forma la cabaña de Campiotti vuelve por quinta vez consecutiva a Esteio.

En machos, el ganador de la competencia fue “PG Mackenna” (Mackenna Guindo x BT Quebradeira (BT Guzmán), de cabaña “La Fe” de Pedro Zaffaroni, con Aníbal Berrutti (elegido mejor jinete de la prueba) y 19,346 puntos. De esta forma la cabaña logra por primera vez clasificarse a la final de Brasil.

Y además clasificó “Tape Basalto” (Sao Martim Guante x Tape Zarzamora II (Santa Cruz Incauto), de Santa Elena de Guarapirú de Roberto J. Mailhos con Pablo Durán de jinete y 18,904 puntos. La cabaña vuelve por cuarta vez a Esteio.

“El balance de toda la actividad es muy positivo”, aseguró el Ing. Agr. Carlos Parietti Henderson. El presidente de los criadores de Criollos destacó “la gran participación de criadores, pero sobre todo mucha gente joven y eso es muy bueno para la raza y el país”.

Galería de Postales: Fotos: Pablo D. Mestre.

Pablo Mestre
Pablo Mestre
Según datos de julio de este año, Hong Kong se ha convertido en el séptimo destino de la carne paraguaya
Lo anunció ministro Benech en reunión con las gremiales.
"Es una problema que desmotiva a todos porque no hay solución", resaltó el productor y exfutbolista de la selección uruguaya. Víctor D. Rodríguez, Durazno | El exfutbolista de Nacional y la selección uruguaya, Rodolfo "Pantera" Rodríguez, fue víctima una vez más de abigeato en el campo de Villa del Carmen (Durazno) en el que reside. Ya perdió 300 ovinos. En declaraciones a El País, Rodríguez indicó que anoche le carnearon 10 ovinos, aunque "van un lote". "Históricamente han robado. Son más los robos que el consumo o las muertes naturales de los animales acá. En los últimos años ha crecido bastante, este año vamos arriba de 300" ovinos que pierde a causa del abigeato, señaló. Consultado sobre si solamente su campo ha sufrido este tipo de delitos, Rodríguez dijo: "Tampoco soy el gil de la corona, nos roban a todos. Lo que pasa es que como hay mucha forestación, los demás, que tienen campos más chicos, tienen menos cantidad". De todos modos, "en proporción quizás a otros productores les robaron más que a mí. Si tienen 20 o 30, les roban cinco o seis y ya es el 20% de su producción". El golero campeón de la Copa Libertadores y la Copa Intercontinental con Nacional en 1980 ya radicó la denuncia en la Policía, pero "ha sido tanto este año que a veces hacemos y a veces no hacemos". En este sentido, señaló que cuando son "uno o dos" ejemplares que pierde, prefiere no presentar la denuncia porque se "pierde tiempo" acudiendo a al comisaría. "Si falta una o dos ni denuncio, llamo al comisario o a la BEPRA (Brigada Especial para la Prevención y Represión del Abigeato) y les aviso 'mirá que nos faltaron dos'. Cuando es una cantidad medio violenta como en este caso ya no es para comer porque tengan hambre, ya es para comercializar", afirmó. Según Rodríguez, que es propietario de un establecimiento de ciclo completo de vacunos y lanares Ideal, en lo que va del año no se ha podido "hallar un culpable" en acción, es decir, saliendo o ingresando a una finca. "Sí han detenido en otros procedimientos". “Muchos han dicho ‘no digas nada’, pero yo prefiero decir, no me da vergüenza, porque acá se hace todo honestamente y digo lo que pasa”, señaló a El País. Escuche la entrevista con Rodolfo Rodríguez:
Una gran muestra de caballos Criollos fue la que se realizó en el marco de la Expo Minas, en el Campanero. Tuvo como jurados a Marcelo Moglia y Guzmán Vergara.
De Santa María de Parietti y La Quebrada de Aznárez Elorza Hnos. Rematan Dutra Hnos. e Indarte y Cía., con Itaú, desde el Hotel Cottage y en vivo por CampoTV y Directv.
Laboratorio Dilave busca mejorar servicio a usuarios.
Había detectado raptopamida en carne suína y vacuna.
Alta inscripción para 41° Congreso Mundial de la OIV.
En la última semana el valor medio de la carne ovina fue de US$ 4.974 por tonelada.
Federación Rural entiende, tras encontrarse en una estancia 5.528 caravanas sin colocar y existir denuncias de robos de ganado, que "la marca a fuego es lo único que le da propiedad al ganado".
Dadores de fletes pretenden pagar un 25 o 30% por debajo a la tarifas fijada por la Comisión de Transporte de Grano de la ITPC que busca contemplar los costos.
Singapur envió documentación para iniciar importación.

Publicidad

Publicidad