Según la Bolsa de Comercio de Rosario, por el temporal de abril pasado cayeron fuertes los rendimientos.

En la zona núcleo la cosecha terminó un mes más tarde que la campaña pasada. Foto: Archivo La Nación - GDA
La Nación - GDA | La principal región productora de soja del país, comprendida por el extremo sur de Santa Fe, el sudeste de Córdoba y el norte de la provincia de Buenos Aires, perdió a causa del temporal de abril pasado casi tres millones de toneladas de este grano.
Según un informe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario, esa región, donde se siembran 6,1 millones de los 20 millones de hectáreas a nivel país, terminó la cosecha de soja con una producción de 21,3 millones de toneladas, 2,7 millones de toneladas menos respecto de los 24 millones de toneladas de la campaña pasada.
La Bolsa rosarina destacó que la cosecha en esa zona fue la más complicada de la historia en esa región y terminó un mes más tarde que la campaña del año pasado. Esta situación impactó de manera directa en los rendimientos, que bajaron respecto de las expectativas iniciales.
"Hay un antes y después del temporal de abril en los números de la soja de primera. Previo a que se desaten las lluvias, se cosechó un 41 % hasta fin de marzo con 40,3 qq/ha. Lo que siguió, que representa el 45 % de la cobertura, se cosechó a 34,7 quintales. El fatídico mes de abril la dejó a una gran distancia de los 43 quintales de promedio del ciclo pasado", precisa el informe.
La región podría haber marcado un hito productivo de 25 millones de toneladas, incluso superior al registro del año pasado, pero eso se frustró por el temporal de abril último.
En tanto, a nivel nacional, para la Bolsa rosarina, de un volumen de 60,1 millones de toneladas del ciclo pasado esta campaña cerrará con 55 millones de toneladas, 5,1 millones de toneladas menos.