Publicidad

Autoridades de INAC viajan a Bruselas para informarse sobre el futuro de la cuota 481

Estados Unidos no ha avanzado en su queja.

GANADO VACUNO
AFP - GANADO VACUNO COMIENDO RACION, FEED LOT, FEEDLOT - FIN - Agriculture - Cattle eat a meal prepared with wheat, corn, sorghum, soy and other grains in a feedlot farm near Pipinas, some 160 kms south Buenos Aires, on January 26, 2011. AFP PHOTO / JUAN MABROMATA ARGENTINA-AGRICULTURE-CATTLE-FEEDLOT - Pipinas - Buenos Aires - ARGENTINA - JUAN MABROMATA - mab
JUAN MABROMATA - AFP - AFP/AFP

Ganado vacuno en corral. Foto: archivo El País.

La próxima semana una delegación encabezada por el presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Federico Stanham, viajará a Bruselas, capital de Bélgica, para informarse sobre el proceso de negociaciones que definirá el futuro de la cuota 481.

La cuota 481 es un cupo de carne de alta calidad que surgió en base a un acuerdo entre Estados Unidos y la Unión Europea como recompensa a la prohibición europea al ingreso de carne norteamericana tratada con hormonas. Posteriormente se permitió el acceso a otros proveedores, entre ellos Uruguay.

En los últimos meses los productores de Estados Unidos se han manifestado porque Uruguay y Australia están ocupando más del 60% del contingente global de 43.000 toneladas y generó la apertura de una audiencia pública y fuertes presiones para poder aprovechar más este cupo que les pertenece.

La delegación que viajará a Europa también está integrada por Manuel Lussich, en representación de la Asociación Rural del Uruguay (ARU) en la Junta de INAC, y Guillermo Pigurina por la Asociación de la Industria Frigorífica.

El motivo principal del viaje es “levantar la incertidumbre” que engloba a la cuota 481, aseguró Manuel Lussich. Explicó que “hasta el momento no ha pasado nada con el cupo” porque Estados Unidos “no ha avanzado en su queja dado que no la presentó”.

El productor dijo que la mayor preocupación es que “el tema está sobrevolando permanentemente y hace que toda la cadena se tranque, que la facilidad del negocio y los precios no sean los mismos”. Reiteró que “todo esto es por la incertidumbre que se generó hace un tiempo”.

En cuanto al futuro de los mercados internacionales para las carnes uruguayas, el jueves 7 de septiembre en Expo Prado se llevará adelante una charla sobre este y otros mercados destacados para nuestro producto. Manuel Lussich será uno de los tres disertantes, y comentará algunos aspectos claves del viaje a Bruselas.

También expondrán el canciller de la República, Rodolfo Nin Novoa; y el gerente ejecutivo de frigorífico BPU (NH Foods).

Escuche a Manuel Lussich:

Guillermo Crampet

Publicidad

Publicidad