Este viernes, desde la hora 9, finaliza con los ovinos, los ganados entorados y los vacunos de cría. Como siempre con administración del Banco de la República.

En los dos primeros días del remate 237 de Plazarural, se llevan comercializados 13.394 vacunos, que significan el 95,3% del total ofertado. La subaste, como siempre con la administración del Banco de la República, finalizará en la jornada de hoy viernes cuando, desde la hora 9, se ofrezcan los ovinos, los ganados preñados, los lotes de cría y los de pedigree.
Según Walter Hugo Abelenda González, viene siendo un remate con las variantes un poco esperadas, “porque estamos en víspera de la primavera, la gente aún está sin comida, sin pasto, arrastramos un déficit hídrico que arrancó la primavera pasada, lo que hizo que le costara arrancar a los campos. Además, ha faltado el sol, temperaturas, ha habido heladas y eso hizo que los verdeos no tengan aún una reacción para ponerse muy optimista”.
No obstante ello, dijo que había motivos para pensar que “sería un remate que se vendería prácticamente todo, sin inconvenientes, por la relación flaco gordo que hace mucho no se daba, y si bien sabemos en la zafra los ganados gordos no seguirán con esos valores, hoy estamos poco más de uno a uno”.
El principal de escritorio Walter Hugo Abelenda mencionó que “”si analizábamos, mirando el retrovisor, en el remate pasado hubo categorías con más del 10% de aumento, fue el gran salto”.
Y si se dan las condiciones se esperanzó con la suba de reposición, “porque tenemos que ser conscientes que con faenas como las actuales, por arriba de las 50 mil reses, la gente necesita reponer, por más que se fue alguno a la agricultura”. Y sacó la cuenta que “el 40% de la producción de carne de un ejercicio agrícola normalmente se produce en primavera y lo queremos aprovechar y para eso hay que tener más bocas. Sin comprarlas no se puede”.
Sobre el remate, dijo que los ganados están con kilaje mínimo, “porque la falta de forraje también la tienen los vendedores, y se pueden pagar algún centavo más que, al precio al bulto, serán razonables y tendrán recuperación rápida cuando aparezca el pasto”.
Además, agregó que los commodities, “particularmente la carne, tienen un escenario favorable de futuro, salvo alguna cosa rara que no se ve hoy”. Por eso aseguró que la gran promesa como negocio para adelante es la carne. “La ganadería defiende siempre, es un negocio consistente en todo momento. Tener los ganados en el campo es mejor que tener los dólares en la mesa de luz”.
Sobre alguna ternera que quedó sin vender fue porque “tenían base fuera del mercado, porque demanda hubo por todos los lotes”. Y destacó que “destacaron los ganados de razas definidas, que tuvieron preferencia, marcando la importancia de la genética.