En dos días se dispersaron 14.456 vacunos y 5.026 ovinos, con la administración del Banco de la República.

Mientras todo el Uruguay espera con creciente expectativa el debut de Uruguay en el Mundial de Rusia, en Montevideo finalizó con éxito el 195º remate de Plazarural. “En este clima de euforia que transmite el fútbol, me sigue asombrando Plazarural”, reflexionó el Ing. Agr. Fernando Indarte Gianoni.
Puntualizó varios ítems que justifican su concepto: “en primer lugar la venta de los más de 5.000 ovinos, porque no suele haber una oferta tan importante del rubro en las Pantallas”. Según su punto de vista “se reflejó que Plazarural también está vigente en los lanares y además es un fiel reflejo de la apuesta al rubro que sigue vigente, y que continúa habiendo gente que le interesa invertir pensando en la recomposición del stock.
En cuanto a los vacunos, remarcó la estabilidad, comparado al remate récord del mes pasado, “si bien se dio alguna pequeña corrección a la baja no es significativa”.
Y en el mismo sentido destacó la categoría de las terneras “que subieron su cotización un 5,1%”. Pero la novedad y uno de los destaques de la subasta según el Ing. Indarte Gianoni, fue la venta de las 2.774 vacas preñadas a 601 dólares promedio. “De cara a la primavera, el negocio se acorta y la gente se interesa más por este negocio”. Además, agregó, “hay una apuesta clara a la cría dentro de la ganadería, la exportación en pie funciona todo el año, ya no es una cosa zafral y es un destino que los ganaderos lo ven como negocio en sí mismo y muy atractivo llevar los terneros hasta los 220 kg y venderlos enteros para la exportación”.
Para el director de Indarte y Cía. se percibe la apuesta clara a la cría “y por suerte se siguen diferenciando los lotes buenos sobre los de mercado. Se hace justicia con los buenos ganados, de la raza que sea”.
Por otra parte destacó que, salvo 2 lotes de novillitos y un lote de preñados, “se vendió toda la oferta de 15 mil cabezas en la boca del invierno”.
Proyectó que el mercado seguirá estable. “La industria ha demostrado que faena todo lo que hay y aunque mucho ganado de pasto no va a haber porque el invierno dificulta los engordes, sí una participación importante de los encierres que sostienen la faena”.
El Ing. Indarte consideró que “no hay para pensar que pase nada raro y sí una estabilidad los próximos dos meses”, con lo cual mencionó que “quien apostó a la ganadería no hizo una mala opción”.