Hoy jueves, desde la hora 9, se ofrecerán los lotes de ganados de cría, como siempre con administración del Banco Itaú. Desde el Parque Tecnológico del Latu, en forma virtual y en vivo por TV e internet.

Con la dispersión de 4.963 vacunos de invernada, el 90,25% de la oferta consignada, se concretó ayer el primero de los dos días de venta que integran el 229° remate de Pantalla Uruguay, desde el Parque Tecnológico del Latu, en vivo por TV cable e internet. Como siempre, la subasta contó con la administración del Banco Itaú.
“Estuvo bien”, analizó Alejandro Dutra Lanza. Según uno de los directores de Escritorio Dutra, la venta de los terneros, la categoría más abultada, “se dio muy bien, vendiéndose prácticamente todo, quedó sólo un lote sin colocación”. Afirmó que en la previa había un poco de temor por el volumen en relación a la oferta, arriba de un 25%. Según Dutra la categoría se colocó “con dinamismo, un poco más tranquilo en cuanto a precio que se veía venir por lo que es el mercado, y los ganados con algún kilo más”.
Respecto a la demanda, consideró que si bien compró algún acopiador, la exportación en pie “creo que no”. Dutra dijo que, salvo algún caso puntual de extrema necesidad, los exportadores no están operando fuerte en las pantallas, por un tema de costos”.
Respecto a la fila de novillos, consideró que estuvo bien, “un mercado más tranquilo, más trabajado que el ternero, pero se vendió si bien con un poco menos de colocación”.
En definitiva, para Alejandro Dutra “fue un buen remate con más del 90% de colocación ya en pleno invierno”.
Respecto a las novedades que presentó el consorcio para esta formada, dijo que el Pre Martillo anduvo muy bien, “colocamos el 70% de la cantidad máxima estimada para la herramienta”. Mencionó que “lo vamos a seguir y ampliar para todas las categorías, con monto fijo por categoría, siempre con el banco Itaú”.
Definiéndola como “una muy buena herramienta”.
Pizarra. El detalle de los valores máximos, mínimos y promedios, (con la variación porcentual entre paréntesis), fueron: 249 terneros de menos de 140 kg. (100%): 3,00, 2,25 y 2,50 (4% de suba frente al remate anterior) (311 al bulto); 1.341 terneros entre 140 y 180 kg. (97,81%): 2,35, 2,05 y 2,16 (-7%) (354 al bulto); 645 terneros más de 180 kg. (100%): 2,26, 1,90 y 2,12 (-5%) (419 al bulto); 2.235 terneros (98,68%): 3,00, 1,90 y 2,18 (-4%) (368 al bulto); 764 terneros/as (76,17%): 2,30, 1,70 y 1,96 (-6%) (332 al bulto); 213 novillos de 1 a 2 años (75,27%): 1,96, 1,85 y 1,93 (-3%) (514 al bulto); 103 novillos de 2 a 3 años (60,23%): 1,76, 1,75 y 1,755 (-5%) (702 al bulto); 40 novillos de más de 3 años (100%): 1,79, 1,76 y 1,78 (-5%) (780) al bulto; 1.608 vacas de invernada (92,6%): 1,56, 1,42 y 1,51 (-2%) (571 al bulto).
Para hoy. Hoy jueves, también desde la hora 9, se ofrecerán: 1.209 ovinos, 1.505 terneras, 834 vaquillonas sin servicio de 1 a 2 años, 253 vaquillonas sin servicio de 2 a 3 años, 1.226 vientres preñados, 133 vientres entorados y 350 piezas de cría.
De la oferta, Alejandro Dutra dijo que “hay buenas perspectivas, especialmente para las terneras, pues además son menos que los machos”.