Publicidad

En el remate de Lote 21 se dispersó el 98% de la oferta

Con la administración del Banco Santander en jornada que marcó el retorno de los escritorios en vivo pues remataron todos desde el Club de Golf.

[caption id="attachment_65504" align="aligncenter" width="570"]

lote-21.jpg

Foto: Francisco Flores[/caption]

 

Con la dispersión de un alto porcentaje, 98%, de los lotes de invernada y cría consignados, el consorcio de firmas rematadoras que integran Lote 21, concretó la 166a. edición de su venta por pantalla.

Fue un remate especial por cuanto marcó la vuelta a la presencialidad con prácticamente todos los escritorios rematando desde el Club de Golf, lo que no se lograba desde que comenzó la pandemia del coronavirus en el país.

El hecho fue oportuno además para que “se hiciera sociabilidad entre los socios y representantes del Banco Santander, encabezados por su presidente Gustavo Trelles”, significó Federico Rodríguez Dos Santos.

El presidente de Lote 21 destacó que la venta “fue fluida, marcado por el hecho que se cumplió con el horario previsto. Pero además, ponderó el hecho que se registraron subas de valores en todas las categorías, “reflejando el buen momento ganadero que atraviesa el país, tanto para las haciendas gordas como ahora reflejado también en los negocios del ganado de reposición”, apuntó Federico Rodríguez Dos Santos.

Aseguró que “el mercado sigue marcando tendencia de alta demanda, marcando una jornada de buen ritmo”. destacó el máximo para los terneros de US$ 2,84 y el aumento de 8% en el valor promedio de la categoría respecto al remate anterior”. En ese sentido, además ponderó la suba “del 16% en la categoría de terneras”. También las vacas de invernada “en un reposicionamiento de valores, con promedio de US$ 1,73, UN 16% más que hace un mes”

Pizarra.

Los valores máximos, mínimos y sus respectivos promedios, expresados en dólares estadounidenses, fueron los siguientes:

terneros hasta 140 kg.: 2,84, 2,50 y 2,60 (10.64% de aumento frente al remate pasado);

terneros de más de 140 kg.: 2,64, 2,15 y 2,33 (4.95%);

terneros generales: 2,84, 2,15 y 2,41 (8.07%);

novillos de 1 a 2 años: 2,26, 2,05 y 2,15 (7.50%);

novillos de 2 a 3 años: 2,18, 1,98 y 2,06 (8.42%);

novillos de 1 a 2 años Holando: 1,73, 1,70 y 1,72;

novillos de 2 a 3 años Holando: 1,66 (1.22%);

vacas de invernada: 1,84, 1,62 y 1,73 (16.11%);

terneras: 2,34, 2,12 y 2,21 (16.32%);

terneros/as: 2,69, 2,10 y 2,25 (6.13%);

vaquillonas de 1 a 2 años: 2,21, 1,87 y 2,03 (6.84%);

vaquillonas sin servicio: 1,99, 1,82 y 1,88 (2.73%);

vaquillonas preñadas: 800, 695 y 757,80 (8.41%);

vacas preñadas: 742, 620 y 688,50 (4.82%);

piezas de cría: 426, 350 y 380 (6.24%).

En lanares, los valores fueron: ovejas de cría: 55,00 (-17).

Próximo cierre de inscripciones, el 18 de agosto para el remate que se realizará el 1 de septiembre.

Pablo D. Mestre es editor de Rurales. Ingresó a EL PAÍS en el año 1981. Primero desempeñó tareas en el Departamento de Corrección y luego, desde el año 1992, pasó a integrar la Sección Rurales donde fue periodista, productor comercial y hoy se desempeña como Editor. Además, fue fundador y Director de La Vanguardia Melense, trisemanario que se publicó en el departamento de Cerro Largo durante una década. Es también socio director de Mesol Comunicaciones, empresa que lleva adelante, en sociedad con el diario, el Portal Rurales El País y diversas actividades en el sector agropecuario. Es también codirector del programa #HablemosdeAgro que se emite los domingos en Canal 10.

Publicidad

Publicidad