Publicidad

Argentina registró notable crecimiento en la exportación de alimentos

Las exportaciones de alimentos y bebidas crecieron 9,2% en volumen

imagen-arcnethd01-1320ocrloxak.jpg

CARNETEC | El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina informó que las exportaciones de alimentos y bebidas crecieron 9,2% en volumen, entre enero y octubre de este año, en comparación con el igual período de 2019.

Según los datos relevados por la Secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, en los primeros diez meses de 2020 se comercializaron 4.108.000 toneladas por un total US$ 5.316 millones, lo que representa una suba del 0,9% en el valor de los envíos.

Entre los mercados más importantes para los productos, se encuentran Brasil, Estados Unidos, Rusia, China, Países Bajos, España, Chile e Italia.

Los datos consignados permiten resaltar que las exportaciones de cereza, maníes crudos y concentrados de yerba mate registraron los volúmenes y valores más altos de los últimos 11 años.

Los volúmenes exportados de jugo de naranja y vino fueron los más altos registrados en los últimos 11 años. Para el caso de subproductos y residuos de maní, el volumen exportado fue el más alto de los últimos 10 años. Por su parte, las frutillas alcanzaron el volumen más alto de los últimos 9 años.

Las exportaciones de cebolla registraron el volumen exportado más alto de los últimos 7 años; por su parte, el limón y garbanzo registraron el volumen más relevante de los últimos dos años.

Alcanzaría un récord producido de 178,5 millones de toneladas
En las últimas horas se ha manejado la posibilidad de subir de 20.000 toneladas a 80.000

Publicidad

Publicidad