Publicidad

Zafra lanera cierra sin variaciones con respecto a la anterior

El Indicador de Mercados del Este cerró en US$ 7,63

Los productores apuestan a la cruza con Merino.jpg

Al cierre de la zafra lanera 2023/2024, el mercado lanero tuvo una baja importante, con respecto al año pasado, “en donde muchos productores retuvieron su lana, y empezando con la zafra nueva se van concretando negocios”, indicó Juan Pablo Acevedo Fagúndez, director de Ganadera Norte.

En diálogo con Rurales El País, el consignatario sostuvo que en las últimas dos semanas, “se van concretando negocios, se viene acomodando a la suba el mercado, se compra a precios muy parecidos a lo que fue el año pasado”.

Ganadera del Norte, por su ubicación, con una operativa preferentemente en lanas Merino, “y el valor depende del micronaje, de 20 micras para abajo se comercializa bien, si son más gruesas es un poco más complicado, pero para todo se consigue precio”.

Sobre valores, Acevedo Fagúndez comentó que una lana de 20 micras “se comercializa a US$ 5,00, de 19 a 19,5 micras se puede pelear un US$ 5,75 o US$ 6,00 y en lanas superfinas se han hecho negocios entre US$ 7,00 y US$ 7,20”.

A nivel de decisiones de predios, en la zona norte, “la gente está afinando mucho, se compra mucho Merino, porque la comercialización de las lanas más gruesas está complicada, y los precios no son muy positivos, por eso se busca afinar más”.

AUSTRALIA. El Indicador de Mercados del Este (IME), cerró esta semana con una baja del 1,3%, en el último día de ventas, los valores no conformaron a los productores, por lo cual más de un 10% de los fardos quedaron sin venderse. El IME se ubicó en US$ 7,63, cerrando de esta forma la zafra 2023/2024.

En lanas finas los valores se mantuvieron de buena forma, las Merino entre 19 y 21 micras registraron leves bajas, al tiempo que en lanas cruzas los resultados variaron según según la calidad.

La actividad se retomará la próxima semana, con el primer remate correspondiente a la zafra 2024/2025, donde se prevé una oferta de más de 36.000 fardos a venderse en los tres centros, entre martes y miércoles.

Publicidad

Publicidad