Publicidad

Carne ovina tiene demanda, precio y mercados

Es necesario aumentar la oferta

Faena corderos, carne ovina, faena ovina

En 2021 Uruguay habría remitido 30 mil corderos provenientes de compartimentos ovinos habilitados. Además, el precio techo que se fijó y acordó con la industria (de US$ 4,30 por kilo) está 25% por encima “por el buen criterio de la cadena” que apuesta a la herramienta. Hoy se paga en el entorno de los US$ 5 en carcasas que deben tener 18 kilos, aunque se contempla hasta los 22. Actualmente existen 15 compartimentos habilitados (14 funcionando) y hay otros ocho buscando la apertura.

“La demanda fue muy buena, hubo mucho interés por los compartimentos en adquirir corderos y eso alentó a los precios. Se paga un valor interesante que se acuerda con la industria. Todos esperamos más, pero no dejamos de reconocer que hay costos que suben”, dijo Jorge Bonino, asesor privado en el rubro ovino.

En ese sentido, Bonino instó a mirar los márgenes, dado que amerita para seguir adelante. Además, valoró que la OIE da señales claras: “Hay que lograr que Uruguay entero sea un compartimento”, dijo.

“Se reconoce como país libre fiebre de aftosa con vacunación, pero tenemos que velar porque eso no sea una barrera”, indicó.

El negocio de la carne “es muy atractivo”, dijo, pero reconoció que vivimos en una pandemia que sale y entra y complica mucho la logística comercial. “Tenemos que adecuarnos al escenario”, señaló.

Para adelante, aseguró que las perspectivas “son buenas” porque hay mucha demanda. Habló sobre la necesidad de aumentar la oferta de carne ovina porque la demanda y el precio están.

Además, si bien Uruguay es muy dependiente de China sobre todo en lo que refiere a carne bovina, Bonino resaltó que la ovina cuenta con Estados Unidos y Brasil, y eso hace que “estemos más seguros y no jugados a la economía de una país”.

"En general la situación se ha ido agravando día a día", comentó Gabriel Capurro Barcia
Central Lanera Uruguaya decidió no recibir lotes mayores a 21 micras y el presidente del Secretariado Uruguayo de la Lana opinó del tema
Frente a la cruda realidad que vive el mercado lanero, Central Lanera Uruguaya decidió no recibir lotes mayores a 21 micras
Majadas tienen buen estado corporal y avanza la gestación
Unos 300 esquiladores uruguayos están haciendo la zafra en España y “no son suficientes"
Productores del convenio con Mides contarán experiencia
Vacunar contra fiebre aftosa no debe ser usado como barrera comercial
Federación Rural propone crear brigadas de captura, como solución inmediata a los ataques
Según datos del SUL, los ovinos generaron US$ 303 millones
En estos días empieza el futuro del rubro ovino. Los criadores volverán a apostar por la lana, por la carne y como siempre, lo harán con mucha pasión...
“Las principales mortandades se dan en veranos lluviosos”
Este año otorga hasta US$ 40 de adelanto por cordero

Publicidad

Publicidad