
Hacía un tiempo que buscaba sin éxito la llave de un candado, hasta que finalmente la encontró en uno de los bolsillos de su campera de lluvia que, en todo ese lapso, permaneció colgada, sin necesidad de ser usada. Esta pequeña historia, contada en la festejada lluviosa mañana de sábado de la reciente Expo Durazno, pone en contexto la ausencia de agua que han soportado los productores agropecuarios en este último tiempo. Y justo ese día cúlmine de la gran muestra de genética en el local “Santa Bernardina” llovió, siendo este celebrado hecho, no menor, el detalle que coronó a un gran encuentro genético organizado por la directiva de la Sociedad Rural de Durazno.
Publicidad
Porque ni la dura sequía, que por tercer año consecutivo se ha empeñado en complicar la vida al sector más influyente de la economía nacional, ni cualquier otro problema cotidiano que hoy presenta la agropecuaria nacional, pudo frenar este empuje que le dan los criadores al futuro de la producción, mostrando su inversión genética en bovinos, ovinos y equinos en las pistas de la ya consagrada hace muchos años como la “antesala del Prado”.
La importancia de la 109° Expo Durazno, además de los más de 700 reproductores de todas las especies, quedó marcada desde el principio mismo, con la presencia de una gran representación del gobierno en el acto inaugural: el Secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, los ministros de Economía, Azucena Arbeleche; de Ganadería Agricultura y Pesca, Fernando Mattos; de Vivienda, Irene Moreira; de Defensa, Javier García y de Trabajo, Pablo Mieres, ratificaron lo que luego Delgado expresó en palabras: “este gobierno ha generado confianza”. En ese mismo acto oficial, donde también estaban jerarcas de varios organismos de gobierno y autoridades departamentales, el presidente de la Sociedad Rural de Durazno, Ignacio Russi, hizo referencia a que “hay que aprender de los cabañeros que siempre miran lejos” y dijo que, en momentos desafiantes, las gremiales también lo deben hacer.
Ese mismo jueves, organizada por la entidad anfitriona, junto con radio Carve y Rurales El País, el Ministro Fernando Mattos participó del ciclo “El Gobierno le responde al agro”, respondiendo a cientos de preguntas en una carpa desbordante de oídos que le escucharon decir que “no faltarán recursos para asistir a los productores que los necesiten”.
Ya en las pistas de calificación, una vez más, se demostró el por qué del mote de “Antesala”. Las principales pistas, por su volumen de participación, mostraron la pujanza de las dos razas mayoritarias. Ambas, tuvieron como jurados a dos criadores con experiencia y reconocidos por su trayectoria y conocimiento. En Hereford, con triunfos de nuevos criadores, junto con los tradicionales, el Dr. Santiago Bordaberry, dijo de lo desafiante que significa Durazno por muchos motivos, pero sobre todo por el nivel con que los reproductores llegan a esa mítica Expo. En la pista de los Angus, donde también se repartieron los premios entre varios criadores, Alberto “Cuqui” Pereira Micoud, tras asegurar que “nos taparon de buena genética”, ponderó éste presente de la raza que proyecta un futuro de calidad de las carnes uruguayas.
Así transcurrió una Expo Durazno que dejó muchas cosas para comentar pero que, en el símbolo de la llave que se encontró en un bolsillo de una campera que hacía mucho no se usaba, se refleja lo más importante quizás: vaya si la lluvia abre porteras…