Publicidad

Rusia confirma la extensión del acuerdo de granos con Ucrania, pero solo por 60 días

Rusia y ONU acordaron una extensión del acuerdo de granos de Ucrania tras las negociaciones en Ginebra

TRIGO
Trigo en Uruguay.
Ivan Sekretarev - STF - AP - AP/AP

Rusia y las Naciones Unidas (ONU) acordaron este lunes una extensión de 60 días del acuerdo de granos de Ucrania tras las negociaciones en Ginebra, según informó la agencia estatal rusa de noticias rusa, RIA.

Según un artículo de CNN, el viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Vershinin, confirmó que Moscú acordó extender el actual acuerdo de granos, y que el mismo durará hasta el 18 de marzo.

“Nuestra delegación interdepartamental rusa acaba de completar otra ronda de conversaciones con representantes de la ONU, una delegación encabezada por el secretario general de la UNCTAD, R. Greenspan, y el director de la OCAH, M. Griffiths”, expresó el diplomático.

Sobre el punto, acotó que: “Cualquier política de granos adicional dependerá de un progreso real, basado no en lo que se dice sino en lo que se hace, en la normalización de nuestras exportaciones agrícolas, incluidos los pagos bancarios, logística de transporte, seguros, descongelamiento de actividades financieras y la continuación del suministro de amoníaco a través del oleoducto Tolyatti-Odessa”.

Cabe resaltar que Ucrania y Rusia son importantes proveedores de alimentos para el mundo. Antes de la guerra, Ucrania, conocida como uno de los graneros del mundo, exportaba alrededor de las tres cuartas partes del grano que producía.

Según datos de la Comisión Europea, alrededor del 90% de estas exportaciones se enviaron por mar, desde los puertos ucranianos del Mar Negro. Por lo tanto, la guerra y su impacto en las exportaciones de cereales tiene importantes implicaciones, particularmente en el Sur global, que depende en gran medida de ellas.

Entre otros puntos, los ganaderos de ese país se enfocan mucho en la longevidad de los vientres y en la precocidad al primer servicio
Según encuestas realizadas con las empresas participantes en el evento, sólo durante el evento se cerraron más de 48,4 millones de dólares en negocios de exportación de carne de ave y cerdo de Brasil
El Ministerio de Salud de Israel aprueba la distribución y venta de la llamada leche de laboratorio, un producto cuya elaboración no requiere de ningún animal
Confirmó la presencia del virus de la fiebre aftosa por primera vez en cuatro años tras detectar cuatro casos en dos granjas bovinas
Los precios récord a comienzos de 2022 "no pueden durar para siempre", recordó la consultora holandesa
China está preocupada por los precios de la carne suina y evita que se disparen. La peste porcina africana que sigue afectando a varios productores mundiales provocó una caída en los stocks.
El aumento de abril reflejó los precios más altos del azúcar, la carne y el arroz, lo que compensó las caídas en los índices de precios de cereales, productos lácteos y aceites vegetales
Reino Unido publicó esta semana los volúmenes actualizados de las cuotas de carne de ave en Brasil, lo que permitirá aumentar las ventas del producto avícola al destino europeo
La visita del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva a China fue una señal importante de la renovada cooperación entre dos de los mercados emergentes más grandes del mundo
La convocatoria 2023 de los fondos Clemente Estable y María Viñas destinarán hasta pesos uruguayos 1.900.000 por proyecto de investigación básica y aplicada. En esta oportunidad, los llamados incorporan novedades sobre cambio climático, perspectiva de género y acceso a datos abiertos de la información científica.
El ligero aumento se debe a que algunos productos cárnicos experimentaron subas y otras bajas en sus valores propiciadas por el panorama del sector y otros de la coyuntura global
El organismo informó que se trata de la variante H3N8; la paciente estaba hospitalizada por neumonía grave

Publicidad

Publicidad