Últimas noticias sobre este tema
Ucrania y Rumanía confirmaron un acuerdo que permitirá que una mayor cantidad de cereales ucranianos transiten por el país vecino con destino al resto del mundo, pese a las trabas impuestas por la guerra entre Rusia y Ucrania
La guerra y el clima volvieron a imprimir fuerte volatilidad en los mercados de granos. Los fundamentos de oferta y demanda -al menos por ahora- no apuntan a subas sustanciales, pero surgen oportunidades comerciales que hay que saber captar
Rusia y ONU acordaron una extensión del acuerdo de granos de Ucrania tras las negociaciones en Ginebra
Rusia es uno de los principales productores de energía del mundo, representa el 10% de las exportaciones mundiales de combustibles minerales y un tercio del consumo de energía europeo
El máximo responsable de la FAO recordó que los precios de los alimentos empezaron a subir desde la segunda mitad de 2020 y que alcanzaron un máximo histórico el pasado mes de febrero por la elevada demanda, los costes de los insumos y el transporte, y las interrupciones portuarias
Las probables perturbaciones de las actividades agrícolas de estos dos grandes exportadores de productos alimenticios básicos podrían agravar seriamente la inseguridad alimentaria en todo el mundo
Se han sumado aumentos en el precio de los alimentos en las últimas semanas y crece la preocupación por la inflación. El agro está vinculado a la dinámica alimentaria y -más que del problema- es parte de la solución
Las incertidumbres que genera la guerra en el comercio de lácteos
Santiago Alonso, gerente de Timac Agro, habló sobre la situación de los insumos
Rusia y Ucrania son los principales proveedores de petróleo, cereales y fertilizantes
Más allá de la incertidumbre que genera la situación en Ucrania, los mercados de productos del campo siguen firmes, con una demanda sostenida que exige más producción. Los precios están en máximos históricos, en granos, carnes y otros productos
La situación en Rusia “no tiene un impacto de magnitud” para la exportación de carne bovina de Argentina, Brasil y Uruguay; pero sí en Paraguay, ya que es el segundo mayor mercado