Publicidad

El centro de debates sobre comercio internacional en la OMC continúa siendo el Covid-19

Las preocupaciones con respecto a la repercusión de la pandemia de coronavirus en las políticas agropecuarias han seguido dominando la labor del Comité de Agricultura de la OMC 

4999622772-c71b5a33e6-o.jpg

Organización Mundial del Comercio. Fuente: Flickr

Las preocupaciones con respecto a la repercusión de la pandemia de coronavirus en las políticas agropecuarias han seguido dominando la labor del Comité de Agricultura de la OMC en su reunión celebrada los días 29 y 30 de marzo. En la misma se formularon preguntas con respecto a 30 nuevas políticas de apoyo a la agricultura y relacionadas con el comercio adoptadas por los Miembros y el Comité volvió a abordar una treintena de cuestiones planteadas con anterioridad.

La presidenta del comité, Maria Araceli Escandor (Filipinas), señaló que la covid-19 ha afectado gravemente a todas las esferas de la vida, incluidos los sistemas alimentarios y agrícolas mundiales. Dijo que era importante que los miembros se involucren y sean transparentes sobre las intervenciones de políticas de la covid-19 en el sector agrícola, aprendan unos de otros y compartan experiencias para enfrentar colectivamente los desafíos.

Regiones como la Unión Europea, El Salvador, Israel, Japón y Sudáfrica presentaron actualizaciones sobre las medidas anti-covid adoptadas en el sector agrícola.

Los informes especiales de los miembros sobre medidas agrícolas relacionadas con la covid-19 elaborados en reuniones anteriores se han compilado en un documento de la Secretaría de la OMC. Tres organizaciones como son el World Food Programme (WFP), la Food and Agriculture Organization (FAO) y el International Grains Council (IGC) compartieron información sobre el impacto de la covid-19 en los sistemas alimentarios mundiales, la situación de la producción y el comercio mundiales de cultivos, así como los niveles de precios, y sugirieron políticas de comportamiento al respecto.

El comité continuó examinando las políticas de apoyo a la agricultura de los miembros, incluidas las relacionadas directa o indirectamente con las exportaciones. Se plantearon nuevas preguntas sobre programas y políticas agrícolas en Angola, Canadá, China, la Unión Europea, India, Indonesia, Rusia, Arabia Saudita, China Taipei, Tayikistán, Ucrania y Estados Unidos.

Se presentaron 32 preguntas de seguimiento a la reunión sobre cuestiones específicas de implementación planteadas anteriormente. Las preguntas se referían a medidas adoptadas por Australia, Canadá, China, Côte d'Ivoire, Egipto, la Unión Europea, Honduras, India, Mongolia, Nueva Zelanda, Nigeria, Rusia, Tayikistán, Turquía, el Reino Unido y los Estados Unidos.

Ocho preguntas complementarias se dirigieron a la India, y los miembros cuestionaron a la India sobre sus continuas restricciones a las importaciones de legumbres, almacenamiento de trigo, préstamos para cultivos a corto plazo, subvenciones a la exportación de leche desnatada en polvo, prohibición de las exportaciones de cebollas y remisión de impuestos sobre los productos exportados.

Canadá fue nuevamente cuestionada sobre sus políticas para el sector de la leche y los lácteos. El foco de atención actual es un aumento reciente en los precios de la leche en las granjas y un proyecto de ley parlamentario que prohíbe al gobierno federal contraer compromisos en acuerdos comerciales que disminuyan los aranceles o aumenten las cuotas arancelarias aplicables a los productos lácteos, las aves de corral o los huevos. Los miembros también se centraron en un anuncio de enero de la provincia de New Brunswick para aumentar el precio de la leche líquida.

Se le preguntó a China cómo funcionaría en la práctica su plan de desarrollo rural 2021 adoptado en diciembre pasado, incluidos los planes para "mejorar" los precios mínimos de compra para el trigo y el arroz. También se le preguntó a China sobre el aumento de las importaciones de maíz y los aranceles que se aplican a las importaciones en el marco del acuerdo de la Fase Uno entre Estados Unidos y China. Además, se le pidió detalles sobre un plan recientemente anunciado para aumentar el precio mínimo de sostenimiento para el trigo y la soja como un medio para aumentar la producción de estos cultivos.

Se preguntó a la Unión Europea cómo se aplicará su nuevo "Examen de las políticas comerciales: una política comercial abierta, sostenible y asertiva" de conformidad con el Acuerdo sobre la agricultura de la OMC.

Se preguntó además a la UE sobre la nueva estrategia de Francia para aumentar la producción de proteínas vegetales y el aumento de la producción de soja francesa. También se planteó una carta firmada por los diez principales grupos de supermercados de Francia que exigen menciones visibles del origen francés de los productos en los estantes de los supermercados y espacios reservados para productos locales.

También se le preguntó a la UE sobre los procedimientos de infracción iniciados por la Comisión Europea con respecto a un decreto en Bulgaria que requiere que las cadenas vendan productos alimenticios locales, así como una enmienda propuesta a una ley de alimentos en la República Checa que requiere que la mayoría de los productos seleccionados en las grandes tiendas sean checos.

Se formularon varias preguntas, entre otras, sobre el nuevo arancel del 10% de la India sobre el algodón importado y el impacto que esto puede tener en los productores y exportadores de algodón fuera de la India. También se preguntó a la India sobre el aumento de los precios mínimos de apoyo para el algodón y las compras gubernamentales récord de algodón.

Se preguntó a Rusia sobre seis nuevas medidas que afectan al comercio de productos agrícolas. Estos incluyeron apoyo a las exportaciones de productos agrícolas de alto valor agregado, aranceles e impuestos a la exportación de granos, semillas de girasol y soja, y un nuevo decreto que establece un subsidio para compensar a los productores de harina por la compra de trigo molido.

Varios miembros reaccionaron al nuevo proyecto de calendario del Reino Unido en el que se detalla la cantidad de ayuda interna (medida agregada de ayuda o MGA) que planea reservar para sus agricultores. También expresaron preocupaciones con respecto al acceso al mercado que el Reino Unido ha propuesto aplicar por el Brexit, incluida la cuestión del mercado de Irlanda del Norte.

Varios miembros preguntaron a Estados Unidos sobre el paquete de ayuda covid-19 de 1,9 billones de dólares, que incluye más de 10 mil millones para la agricultura y 12 mil millones para programas de nutrición. Se pidió a los EE.UU. que explicaran con más detalle cómo estas medidas apoyarán a la industria agrícola y cómo los EE. UU. tienen la intención de notificar esta ayuda interna, en particular si alguna medida de ayuda se notificará como ayuda del "green box" o del "blue box".

El comité también examinó las notificaciones de los miembros que cubren varios ámbitos de políticas, incluidos los compromisos de contingentes arancelarios y las subvenciones agrícolas. La invocación por parte de India de la cláusula de paz de constitución de existencias públicas de Bali el año pasado, la primera realizada por un miembro en desarrollo desde la adopción de la Decisión en 2013, también fue objeto de un escrutinio continuo por parte de los miembros.

(Fuente: Eurocarne)

Publicidad

Publicidad