El MGAP habilitará próximamente la importación de carne vacuna con hueso desde Brasil: “Ahora sí está cerca la tan anhelada propuesta de poder traer carne con hueso, con el afán de tener cortes más baratos para el mercado interno”, comentó Jorge López, director de Abasto Santa Clara.
Publicidad
En diálogo con Valor Agregado de radio Carve, López comentó que hasta que no esté habilitado Uruguay “no se puede concretar nada”.
“Esperamos sea pronto que se largue el decreto de habilitación, porque tenemos todas las redes estiradas”, señaló.
Se pretende ingresar carne con hueso congelada (asado y falda de cuatro Estados, los de mejor estatus sanitarios). Con esto, se contaría con cortes de hueso un 20% más barato de lo que está acá (costo final puesto acá).
“Hablamos de asado y falda en cajas. De carne enfriada no hemos hecho el ejercicio porque es otro paso. La media res no la vemos. Manejamos solo congelada con hueso en caja”, agregó.
Sobre la posibilidad de importar ganado en pie opinó que es un segundo paso.
Finalmente, consultado sobre el momento del mercado interno aseguró que “la venimos peleando”: “Todos sacrifican márgenes con tal de que la venta se siga sosteniendo. Lo único que subió fue el consumo de pollo y cerdo, pero el vacuno no creció tanto. Tenemos fe que se mantenga en este kilaje”.
Por su parte, el director de los servicios Ganaderos del MGAP, Diego De Freitas, explicó que, si bien no hay ninguna solicitud oficial, “no habría problemas sanitarios” que lo impidiesen.
“Soy consciente que hay interés para hacerlo. En relación a los países vecinos están mostrados en la misma situación sanitaria, no habría problema. Trabajamos en una resolución en caso de que haya ese interés y sea oficial. El interés sería para la importación de asado, y por el lado sanitario no habría problema”, dijo.
De igual forma se manifestó frente a la posibilidad de importar ganado en pie, pese a que en este punto también se suma una situación de índole político-económica.