Publicidad

Una exitosa liquidación de Zaffaroni concretó Di Santi

Con venta total de los ganados Holando, Jersey y Kiwi en pista

En su local “Cardal”, remató Di Santi con todo su equipo
En su local “Cardal”, remató Di Santi con todo su equipo<br/>

Se concretó con suceso la liquidación total del tambo de Ricardo Zaffaroni. En el local “Cardal”, bajo la conducción de Escritorio Di Santi, con la colaboración de Escritorio Soria Negocios Rurales y la administración del Banco de la República, se vivió una intensa jornada de ventas.

“Los ganados de Zaffaroni son reconocidos desde décadas, por la genética que a través de generaciones la familia fue introduciendo en sus rodeos Holando, Jersey y Kiwi”, apuntó Federico Di Santi. A pesar del complejo momento que vive el campo, “igualmente esas bondades a la que hacíamos referencia fueron premiadas por los productores, que de distintas cuencas pujaron por los animales puestos a consideración, comercializándose el 100% de la oferta de la liquidación”, agregó.

Los principales valores fueron: piezas de cría: 850, 550 y 710; vacas en producción: 1.550, 1.250 y 1.440; vacas próximas: 1.600, 1.300 y 1.500; vaquillonas p/otoño: 1.050, 900 y 1.000; vaquillonas p/entorar: 700, 620 y 670; terneras: 420, 300 y 380.

En cuanto a la maquinaria: Tractor John Deere en US$ 12.800, Valmet 885 en US$ 11.000, Trailla: US$ 6.500, Disquera: US$ 7.900, Rotativa: US$ 5.000.

Por pantalla de otros orígenes, la colocación fue del entorno del 90%: vaquillonas 1 a 2 años: US$ 700, terneras: 420, 400 y 411.

La medida fue comunicada por la División de Sanidad Animal. Operadores advierten un posible impacto negativo, aunque se trate de un volumen reducido de novillos
El pasado 17 de junio, Uruguay recibió comunicación oficial de la República de Filipinas, mediante la cual se confirma la habilitación para la exportación de cítricos uruguayos a ese país, efectiva desde el 5 de junio de 2025

Publicidad

Publicidad